window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Origen del “truco o trato” de Halloween: el oscuro secreto detrás de la divertida tradición

El “truco o trato” de Halloween tiene un pasado oculto: nació de rituales celtas, rezos por los muertos y antiguas promesas de evitar travesuras

Aunque resulta divertido que los niños y adultos salgan a las calles con disfraces para pedir dulces, es interesante que conozcas la realidad del "truco o trato".

Aunque resulta divertido que los niños y adultos salgan a las calles con disfraces para pedir dulces, es interesante que conozcas la realidad del "truco o trato". Crédito: Vita_Dor | Shutterstock

Detrás del juego festivo “truco o trato”, que toma protagonistmo en cada celebración de Halloween, hay una historia con raíces antiguas, rituales paganos y supersticiones que durante siglos se mezclaron con la religión, el miedo y la necesidad.

Aunque resulta divertido que los niños y adultos salgan a las calles con disfraces para pedir dulces, pronunciando la icónica frase, es interesante que conozcas la verdadera realidad o el “oscuro secreto” que quizás no te habían revelado hasta ahora.

La expresión “truco o trato” no nació como un juego, sino como un pacto entre vecinos y espíritus, un intento por mantener la paz durante la noche en que, según las creencias antiguas, los muertos podían caminar entre los vivos.

Samhain: el origen pagano de Halloween

El punto de partida está en el ‘Samhain’, el festival celta celebrado hace más de dos mil años en las actuales Islas Británicas. De acuerdo con el portal History, este ritual marcaba el fin de la cosecha y el inicio del nuevo año cuando, según las leyendas, la barrera entre el mundo de los vivos y el de los muertos se volvía más delgada.

Para protegerse, los celtas encendían hogueras y se disfrazaban para engañar a los espíritus, ocultando su identidad entre ellos. Así nació la costumbre de cubrirse el rostro con máscaras, antecedente directo de los disfraces de Halloween.

Con la llegada del cristianismo, la Iglesia adoptó y transformó la festividad, vinculándola con el Día de Todos los Santos y el Día de los Difuntos, pero muchas costumbres paganas sobrevivieron, entre ellas la de ofrecer comida a las almas errantes para mantenerlas tranquilas.

“Mumming”, “Souling” y “Guising”: los ancestros del “truco o trato”

Durante la Edad Media, varias prácticas populares fueron consolidando la tradición:

  • Mumming: grupos de personas, primero adultos y luego niños, recorrían las casas vestidos de forma extraña pidiendo comida o monedas a cambio de una canción, un verso o la promesa de no causar daño.
  • Souling: en Inglaterra, los más pobres pedían “soul-cakes” —panecillos redondos— a cambio de rezar por las almas de los difuntos del hogar.
  • Guising: en Escocia e Irlanda, los niños debían disfrazarse y demostrar talento, cantando o recitando, para recibir su recompensa.

Con las migraciones del siglo XIX, estos rituales cruzaron el Atlántico hacia América del Norte.

La frase “trick or treat” aparece por primera vez en Canadá en los años 1920, según documentos citados por Smithsonian Magazine. Para entonces, el sentido era literal: aceptar el trato o sufrir el truco.

En Estados Unidos, el término se popularizó hacia 1928, cuando diarios locales de Michigan mencionaban a niños amenazando con lanzar jabón a las ventanas si no recibían dulces.

Aquella mezcla de desafío y diversión definió el espíritu moderno de Halloween: una noche en que el orden social se relaja y los pequeños pueden negociar, bajo la risa y el disfraz, un pacto simbólico con el vecindario.

En esta nota

Halloween
Contenido Patrocinado