Senadores alertan porque Trump nombra a un negacionista de elecciones para revisar las de 2020
La Casa Blanca contrató a Kurt Olsen, un abogado que denunció falsamente fraude electoral en las elecciones de 2020, para que las investigue
Un cartel indica a los votantes que deben emitir su voto en un centro de votación en Crestview, Florida, el 1 de abril de 2025. Crédito: Kate Payne | AP
Kurt Olsen, un exabogado de la campaña del presidente Donald Trump que trabajó en el intento de revertir los resultados de las elecciones de 2020 se ha unido a la administración para investigar las elecciones de ese año y los problemas relacionados con la votación.
El nombramiento de Olsen causó que el senador demócrata por California Alex Padilla, miembro de mayor rango del Comité de Reglas y Administración del Senado y exsecretario de Estado de California, junto a ocho colegas condenara la contratación por parte de la Casa Blanca del exabogado de la campaña “Stop the Steal” y de Trump, Kurt Olsen, como “empleado especial del gobierno” para “investigar” nuevamente las elecciones de 2020, cinco años después.
Los senadores destacaron en un comunicado de prensa que “la contratación de Olsen por parte de la Casa Blanca sigue un patrón claro de contratar a negacionistas de las elecciones de 2020 y leales a Trump para realizar trabajos electorales, lo que aumenta el temor de que altos funcionarios de la Casa Blanca puedan permitir que el presidente Trump declare una emergencia nacional para interferir ilegalmente en la administración estatal y local de las elecciones”.
“Las elecciones de 2020 fueron objeto de numerosos litigios y un minucioso análisis, y no hay justificación alguna para que, en 2025, el personal de la Casa Blanca malgaste el dinero de los contribuyentes en repetir sin cesar teorías conspirativas falsas sobre dichas elecciones”, escribieron los senadores en una carta dirigida a la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles, y al consejero jurídico principal de la Casa Blanca, David Warrington.
“El Sr. Olsen es particularmente inepto para dirigir dicha investigación, dado que promovió teorías conspirativas similares mientras trabajaba para impedir que cuatro estados clave certificaran los resultados de las elecciones de 2020”, señalaron los senadores.
“Seamos claros: cualquier intento de declarar una emergencia nacional para interferir en la administración electoral estatal y local sería ilegal e inconstitucional”, continuaron los senadores. “Si bien confiamos en que cualquier plan de este tipo fracasaría rápidamente ante el escrutinio judicial, aún plantea riesgos inaceptables de socavar las futuras elecciones en este país. Por lo tanto, exigimos que supervise de cerca al Sr. Olsen y a los demás funcionarios designados para garantizar que no incurran en conductas ilegales o poco éticas en pos de una emergencia nacional inconstitucional en materia electoral”.
Además del senador Padilla, la carta también fue firmada por los senadores Richard Blumenthal (D-Conn.), Jeff Merkley (D-Ore.), Jon Ossoff (D-Ga.), Bernie Sanders (I-Vt.), Adam Schiff (D-Calif.), Jeanne Shaheen (D-N.H.), Chris Van Hollen (D-Md.) y Ron Wyden (D-Ore.).
Los senadores destacaron en el comunicado de prensa que durante la campaña presidencial de Trump en 2020, Olsen trabajó para impedir la certificación de los resultados electorales válidos en cuatro estados antes de la revuelta en el Capitolio del 6 de enero.
Además, presionó al presidente Trump para que presentara demandas legales relacionadas con los datos electorales en Arizona, Wisconsin y Georgia antes de las elecciones de 2024, con el fin de preparar el terreno para futuras impugnaciones electorales.
Según se informa, el cargo de Olsen le otorga acceso directo al presidente, lo que genera preocupación después de que declarara su intención de examinar las máquinas de votación y de que difundiera repetidamente información falsa e infundada sobre la supuesta falta de seguridad de dichas máquinas.
Los senadores también condenaron la orden ejecutiva de Trump, que ordenaba a la Comisión de Asistencia Electoral (EAC) revisar los estándares del sistema de votación y revocar las certificaciones de las máquinas de votación, y criticaron duramente la amenaza del presidente de emitir otra orden ejecutiva ilegal e inconstitucional para prohibir el voto por correo.
E instaron a la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles, y al consejero de la Casa Blanca, David Warrington, a que también se aseguraran de que Olsen y otros funcionarios designados cumplieran con la Ley bipartidista de Ayuda para la Votación en Estados Unidos, que estableció a la EAC como una entidad independiente fuera del control unilateral de la Casa Blanca.
Sigue leyendo:
· Contra el derecho al voto: Brennan Center for Justice informa de 29 nuevas leyes que lo restringen
· El Centro Brennan denuncia cómo el gobierno de Trump está manipulando las elecciones
· La Corte Suprema detiene un fallo que limita la aplicación de la Ley de Derecho al Voto