Demócratas acusan que ataques de Trump contra supuestas narcolanchas “son asesinatos”
Ataques del ejército estadounidense contra supuestas narcolanchas que han dejado cerca de 60 muertos
 
			Demócratas aseguran que ataques son ilegales y son asesinatos. Y deberían detenerse de inmediato Crédito: Mariam Zuhaib | AP
Luego de que la administración Trump excluyó a los senadores demócratas de una sesión informativa clasificada sobre la serie de ataques mortales del ejército estadounidense contra barcos en altamar, distintas voces acusaron que tales operaciones representan más asesinatos que una estrategia antidrogas.
Legisladores demócratas desmintieron al gobierno de Donald Trump, sobre seguir una “estrategia” real para frenar el supuesto tráfico de fentanilo mediante los bombardeos realizados al menos sobre quince embarcaciones que presuntamente cargan con drogas, y denunciaron que estos ataques simplemente “son asesinatos”.
“No he oído hablar de estrategia, ni del objetivo final, ni de evaluación de cómo van a acabar con el flujo de drogas hacia Estados Unidos, lo cual, por cierto, es algo que hay que hacer”, aseguró Jason Crow, miembro de la Cámara de Representantes, al salir de una audiencia en la que miembros del Pentágono iban a dar detalles de los ataques del Ejército estadounidense contra supuestas narcolanchas que han dejado cerca de unos 60 muertos.
El Comité de Servicios Armados de la cámara baja celebró un encuentro a puerta cerrada, un día después de organizar una reunión informativa de las mismas características solo para los republicanos.
En la víspera las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo su decimoquinto ataque contra una supuesta narcolancha desde que el presidente ordenara iniciar la campaña militar contra el narcotráfico.
“Tenemos que tomarnos en serio el flujo de drogas y hoy no he oído nada que demuestre cómo van a acabar con ello. De hecho, al salir de esta sesión informativa, me preocupa aún más si tienen o no un plan serio para hacerlo. No he oído ningún plan serio y completo para abordar el problema de las drogas en EE.UU.”, dijo Crow.
Por su parte, Sara Jacobs, legisladora demócrata de California, escribió en X al salir de la sesión informativa que ni “los abogados ni los profesionales de inteligencia se presentaron”.
“No escuché nada que pruebe lo contrario: estos ataques son ilegales. Son asesinatos. Y deberían detenerse de inmediato”, añadió.
Desde que Trump ordenó el primer ataque y declaró que EE.UU. está en “conflicto armado” formal contra los cárteles de la droga, no han cesado los ataques de los legisladores, especialmente demócratas, denunciando que no se está respetando la separación de poderes ni la soberanía del legislativo.
Además, a nivel internacional otras voces acusan de violar el derecho internacional, como el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien acusó que Donald Trump está cometiendo “ejecuciones extrajudiciales” en sus ataques en el Caribe y el Pacífico.
En “este tipo de maniobras, que nosotros creemos que rompe el derecho internacional, Estados Unidos (…) está cometiendo ejecuciones extrajudiciales”, declaró Petro, quien pidió que los presuntos narcos sean llevados a la justicia y no asesinados.
Por su parte, la directora de la División de las Américas de la organización Human Rights Watch (HRW), Juanita Goebertus, reiteró que se trata de “ejecuciones extrajudiciales”.
“Los ataques de EE. UU. contra embarcaciones en el caribe y el pacífico constituyen ejecuciones extrajudiciales. Sean o no narcotraficantes, no existe un conflicto armado que autorice este uso de la fuerza. Estos hechos deben ser juzgados y sancionados”, afirmó Goebertus.
Sigue leyendo:
 
			 
		 
		 
		 
		