Día de Muertos: cómo crear un altar con Gemini, paso a paso
Solo es necesario contar con una fotografía de la persona o mascota a la que se dedicará el altar u ofrenda
La ofrenda de Día de Muertos es uno de los elementos más importantes de las festividades de Día de Muertos. Crédito: Shutterstock
En plena temporada de Día de Muertos, la tecnología ha hecho alianza con las tradiciones a través inteligencia artificial de Gemini, la herramienta de Google, que permite crear altares virtuales personalizados para recordar a seres queridos o mascotas desde cualquier lugar del mundo.
Esta tendencia ha ganado fuerza entre comunidades latinas en Estados Unidos que buscan mantener vivas sus raíces a través de lo digital.

Cómo crear un altar virtual con Gemini, paso a paso
La IA de Google puede generar imágenes de altares de muertos usando fotografías e instrucciones escritas por el usuario. A partir de una simple descripción, o prompt, la IA construye una imagen con elementos característicos como flores de cempasúchil, papel picado, veladoras y pan de muerto.
- Accede a Gemini desde tu navegador en gemini.google.com. Asegúrate de iniciar sesión con tu cuenta de Google.
- Elige o sube una foto de la persona o mascota a la que dedicarás el altar. Es recomendable que la imagen sea clara y bien iluminada.
- Escribe tu prompt o instrucción. Ejemplo: “Crea una imagen de un altar de Día de Muertos con flores de cempasúchil, velas encendidas, papel picado, pan de muerto y la foto de mi abuela en el centro”.
- Añade instrucciones extra. De acuerdo al altar que desees generar, puedes añadir instrucciones extra como introducir otros elementos tradicionales como comida específica u objetos personales.
- Genera la imagen. Gemini procesará la instrucción y mostrará el resultado en pocos segundos.
- Descarga o comparte tu altar virtual. Puedes guardarlo como recuerdo, compartirlo en redes sociales o enviarlo a tus familiares.
Este proceso no requiere conocimientos técnicos y se puede realizar desde cualquier dispositivo móvil o computadora.

Una nueva forma de celebrar el Día de Muertos
El altar u ofrenda de muertos es el corazón del Día de Muertos, una de las celebraciones más emblemáticas de México reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Representa la unión entre el mundo de los vivos y el de los difuntos, un acto de amor y recuerdo hacia quienes han partido.
Entre sus elementos más importantes destacan el pan de muerto, que simboliza la fraternidad; el cempasúchil, cuya fragancia guía a las almas; las veladoras, que iluminan su camino; el agua, que calma su sed; y las fotografías, que evocan su presencia. Cada detalle del altar tiene un valor simbólico que trasciende generaciones y reafirma la identidad cultural de México.
Continúa leyendo:
Comunidad celebra a difuntos con calaveras de azúcar
Eventos gratuitos por el Día de Muertos a los que puedes llegar en Metro
Origen del “truco o trato” de Halloween: el oscuro secreto detrás de la divertida tradición