window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¡El rey Carlos III retira todos los títulos reales al príncipe Andrés!

La medida marca el fin del duque de York con la institución monárquica. Ahora, será conocido como Andrew Mountbatten-Windsor

¡El rey Carlos III retira todos los títulos reales al príncipe Andrés!

El príncipe Andrés, ahora, solo será conocido como Andrew Mountbatten-Windsor.  Crédito: Joanna Chan, File | AP

En un momento decisivo para la monarquía británica, el rey Carlos III tomó la decisión de retirar, formalmente, todos los títulos y honores reales a su hermano, el príncipe Andrés. La medida fue anunciada este jueves, 30 de octubre, por el Palacio de Buckingham.

A partir de ahora, Andrés, de 65 años, dejará de ser conocido como “príncipe” y perderá el tratamiento de “Su Alteza Real”. En su lugar, pasará a ser simplemente “Andrew Mountbatten-Windsor”, un ciudadano privado sin vínculos formales con la Corona.

El comunicado emitido por Buckingham fue contundente: “Su Majestad inició hoy el proceso formal para retirar los títulos y honores del príncipe Andrés. El príncipe Andrés pasará a llamarse Andrés Mountbatten-Windsor”.

Entre los honores afectados se encuentran algunos de los más prestigiosos del reino, como la Orden de la Jarretera y la Gran Cruz de Caballero de la Orden Victoriana. Además, perderá su residencia en Royal Lodge, en Windsor, ya que se le notificó la rescisión de su contrato de arrendamiento y deberá buscar una vivienda privada.

El peso del escándalo Epstein

La decisión del monarca llega después de años de controversia en torno a la relación de Andrés con el financiero Jeffrey Epstein, condenado por tráfico sexual, y tras la publicación póstuma de las memorias de Virginia Giuffre, una de las víctimas.

Aunque Andrés negó reiteradamente las acusaciones en su contra y nunca ha sido declarado culpable en un tribunal, la sombra del escándalo y su falta de juicio —evidente en su desastrosa entrevista con la BBC en 2019— hicieron insostenible su posición dentro de la familia real.

El Palacio dejó claro el posicionamiento de la Corona al afirmar: “Sus Majestades desean dejar claro que sus pensamientos y su más sincera solidaridad han estado, y seguirán estando, con las víctimas y los supervivientes de cualquier forma de abuso”.

Según se ha conocido, la medida cuenta con el apoyo de la familia real, incluido el príncipe Guillermo, heredero al trono. Se trata de la primera vez en más de un siglo que un miembro de la realeza es despojado formalmente de sus títulos. El último caso comparable fue el del príncipe Ernesto Augusto en 1917, a quien le fueron retirados sus títulos por jurar lealtad a Alemania durante la Primera Guerra Mundial.

A diferencia de lo ocurrido con el rey Eduardo VIII, que abdicó y recibió el título de duque de Windsor, Andrés no conservará ningún vínculo honorífico.

Seguir leyendo:

En esta nota

Familia Real Británica Monarcas Príncipe Andrés Rey Carlos III
Contenido Patrocinado