window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Jueza federal falla que Trump no puede exigir prueba de ciudadanía para votar

Una jueza federal dictaminó que Trump no puede exigir prueba de ciudadanía en el formulario federal de votación

El fallo impide al gobierno de Trump exigir prueba de ciudadanía para votar.

El fallo impide al gobierno de Trump exigir prueba de ciudadanía para votar. Crédito: Matt York | AP

Una jueza federal bloqueó el viernes la orden ejecutiva del presidente Donald Trump dictada en marzo que exigía que los formularios de registro de votantes incluyeran una prueba de ciudadanía.

La jueza federal de distrito Colleen Kollar-Kotelly, de Washington D.C., prohibió permanentemente a la Comisión de Asistencia Electoral de Estados Unidos (EAC) implementar la disposición de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que exige un comprobante de ciudadanía en el formulario federal de registro de votantes.

El fallo es una victoria para los grupos demócratas y de derechos civiles que demandaron al gobierno de Trump por su orden ejecutiva para reformar las elecciones en Estados Unidos, con una medida que restringiría el derecho al voto para miles de estadounidenses que no pueden aportar una prueba de ciudadanía, aunque hayan nacido en el país.

Una coalición de grupos defensores del derecho al voto y líderes demócratas presentó de inmediato demandas contra la administración Trump, obteniendo una medida cautelar en abril.

El tribunal dictaminó entonces que Trump se había extralimitado en sus funciones ejecutivas en un ámbito que la Constitución reserva a los estados y al Congreso.

Los registros de votantes como los que aparecen en la foto, contienen datos privados que están protegidos por leyes federales.
Los registros de votantes como los que aparecen en la foto, contienen datos privados que están protegidos por leyes federales.
Crédito: Nam Y. Huh) | AP

La jueza dictaminó el viernes que la orden sobre la prueba de ciudadanía constituye una violación inconstitucional de la separación de poderes, lo que supone un duro golpe para la administración y sus aliados, quienes han argumentado que dicho mandato es necesario para restaurar la confianza pública en que solo los estadounidenses votan en las elecciones de Estados Unidos.

“Dado que nuestra Constitución asigna la responsabilidad de la regulación electoral a los Estados y al Congreso, este Tribunal sostiene que el Presidente carece de autoridad para ordenar tales cambios”, escribió Kollar-Kotelly en su dictamen.

Además, enfatizó que en asuntos relacionados con el establecimiento de requisitos para votar y la regulación de los procedimientos electorales federales, “la Constitución no asigna ningún papel directo al Presidente en ninguno de estos ámbitos”.

Kollar-Kotelly, nombrada por Ronald Reagan y promovida por Bill Clinton al tribunal federal de distrito de Washington D.C., redactó una opinión de 81 páginas donde explica con todo detalle por qué la orden ejecutiva de Trump violaba la separación de poderes consagrada en la Constitución.

«La distribución de autoridad sobre las elecciones federales entre el Congreso y los Estados, establecida en la Constitución, puede no ser intuitiva. Pero no es casualidad», escribió Kollar-Kotelly. «Este diseño fue, en cambio, el resultado de compromisos cuidadosamente meditados entre los redactores de nuestra Constitución».

La orden impide específicamente a la Comisión de Asistencia Electoral (EAC, por sus siglas en inglés) implementar la Sección 2(a) de la orden de Trump, que también habría ordenado a los funcionarios electorales estatales y locales verificar la identidad de los votantes registrados.

El líder de la minoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, celebró el fallo judicial en un comunicado: “El fallo del Tribunal de Distrito de D.C. es una gran victoria para nuestra democracia. Los demócratas llevamos a Trump a los tribunales para proteger el derecho fundamental al voto y ganamos”.

“Esta sentencia deja claro que la orden ejecutiva del gobierno de Trump para privar del derecho al voto a los electores limitando el acceso a las urnas es inconstitucional. Los demócratas seguiremos luchando para garantizar que la capacidad de elegir a nuestros representantes electos permanezca en manos del pueblo y que los representantes electos no puedan elegir a sus votantes”, concluyó Schumer.

La demanda conjunta enfrentó al Comité Nacional Demócrata, la Asociación de Gobernadores Demócratas, el Comité de Campaña Senatorial Demócrata, el Comité de Campaña Congresional Demócrata, el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer (D-N.Y.), el líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Hakeem S. Jeffries (D-N.Y.), la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), la Iniciativa Familias Seguras y la Asociación de Estudiantes de Arizona contra Trump, la Comisión de Asistencia Electoral (EAC) y el Departamento de Justicia. El Comité Nacional Republicano también intervino en la demanda para defender la orden ejecutiva de Trump.

La demanda seguirá su curso para que la jueza pueda considerar otras impugnaciones a la orden de Trump. Esto incluye el requisito de que todas las boletas electorales enviadas por correo se reciban, y no solo tengan matasellos, antes del día de las elecciones.

Con información de Democracy Docket, USA Today y The Associated Press

Sigue leyendo:
· El Departamento de Justicia demanda a seis estados para que entreguen sus registros de votantes
· La Corte Suprema detiene un fallo que limita la aplicación de la Ley de Derecho al Voto
· Contra el derecho al voto: Brennan Center for Justice informa de 29 nuevas leyes que lo restringen

En esta nota

ciudadanía estadounidense derecho al voto Donald Trump
Contenido Patrocinado