San Pedro: el poblado en California que busca romper un récord Guinness con la Catrina más grande
Esta pieza ha sido creada por la artista local Rubicella Prieto y alcanzaría 6 metros de altura
La Catrina se ha convertido en uno de los elementos más representativos del Día de Muertos. Crédito: Luis Uribe | EFE
El poblado de San Pedro, California, se prepara para celebrar el Día de Muertos de una manera monumental. Y es que en el corazón de su distrito artístico se levanta una escultura colosal de la Catrina, símbolo icónico de la tradición mexicana, con la que los organizadores buscan entrar en la historia al intentar romper un récord Guinness por su tamaño y elaboración artesanal.
La figura, creada por la artista local Rubicelia Prieto, alcanzaría cerca de seis metros de altura y está elaborada con papel maché, textiles y materiales reciclados. Forma parte del Festival del Día de los Muertos en San Pedro, uno de los más esperados del sur de California, donde se rendirá homenaje a las raíces mexicanas y a la comunidad migrante que ha hecho suya esta festividad.
Una obra colosal en el corazón del puerto
De acuerdo con el medio Secret Los Angeles, la artista y su equipo llevan semanas trabajando en la escultura, que será exhibida en el distrito cultural del puerto durante el fin de semana del evento. La monumental Catrina contará con un vestido adornado con flores de cempasúchil y elementos tradicionales que evocan la dualidad entre la vida y la muerte.
Los organizadores aseguran que este proyecto busca no solo atraer la atención del público, sino también posicionar a San Pedro como un punto de encuentro cultural.
Un intento por el récord mundial
A pesar de buscar el récord a nivel nacional, lo cierto es que la escultura de Prieto se encuentra lejos de la pieza creada en la ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco, México. Esta creación cuenta con una altura de 28,15 metros de altura erigida en 2023.
Pese a lo anterior, sus creadores explican que la meta principal es honrar la tradición con un trabajo artístico de gran escala, además de obtener el título por el material creado y no por la altura: papel maché y otros elementos.

La catrina: arte, crítica y tradición mexicana
La figura de La Catrina nació a principios del siglo XX como una creación del grabador José Guadalupe Posada y fue popularizada por el pintor Diego Rivera en su mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central. Originalmente, representaba una crítica social hacia las élites mexicanas que imitaban la cultura europea y olvidaban sus raíces indígenas.
Con el tiempo, La Catrina se transformó en símbolo del Día de Muertos, un recordatorio festivo de que la muerte forma parte de la vida y que todos somos iguales ante ella. Hoy, su imagen recorre altares, desfiles y celebraciones en México y en comunidades mexicanas de todo el mundo.
Continúa leyendo:
Home Depot vende decoración especial para Día de Muertos: desde $15