México abraza a lavacarros que regresa deportado
Arrestado por la Migra durante una redada en su lugar de trabajo en Los Ángeles explica los apoyos que le dio el gobierno mexicano
José regresa a México y es recibido con mariachi. Crédito: José/Clean Car Wash | Cortesía
Cuando menos lo esperaba, José de 55 años, fue arrestado en una redada en su trabajo en el Madrona Car Wash de la ciudad de Torrance, California, el pasado 29 de septiembre; al día siguiente, el 30 de septiembre ya estaba en Tijuana, deportado.
Lo que tampoco esperaba era que en medio de la confusión y el desaliento, a su retorno, se iba a sentir abrazado por el país que había dejado 35 años antes.
“Estoy muy agradecido con el gobierno de México. Antes te sacaban por la garita, y que Dios te bendiga. Ahí te podían secuestrar. Ahora, al llegar te tratan como un repatriado, llegas a una oficina, donde te preguntan si necesitas ayuda, o qué vas a hacer”, dice José, quien dejó en el área de Los Ángeles a dos hijas y dos nietos.
Recuerda que él solicitó ayuda, y un agente del gobierno mexicano lo trasladó al Salón de Eventos Flamingos, habilitado como refugio en Tijuana, y el cual forma parte de México te Abraza, un programa creado por el gobierno mexicano para dar la bienvenida a los deportados mexicanos.
“En ese lugar, me dieron la bienvenida y las gracias por estar ahí. Yo la verdad, me sentí libre por primera vez en mucho tiempo”, dice.

En el refugio Flamingos, José dice que le proporcionaron tres comidas calientes, una cama para dormir, una cobija, almohada, artículos para el aseo personal; y baños.
“Me ayudaron a sacar una identificación personal de la ciudad de Tijuana, mi acta de nacimiento, me dieron seguro social (cobertura de salud) por tres meses, me ayudaron a obtener el CURP, un documento de identificación muy importante en México”.
Dice que el refugio cuenta con un teléfono desde donde los repatriados pueden llamar a sus seres queridos.
“Las llamadas a Estados Unidos son gratis”.
Una de las cosas que más le gustó del refugio es que está protegido por elementos de la Guardia Nacional, por lo que no puede entrar cualquier gente.
“Nos ofrecen servicio de psicólogos; y es que mucha gente regresa llorando, muy triste por la separación de sus familias”.
Aunque solo les dan refugio por tres días, pasado ese tiempo, les ofrecen otros albergues pasadas las 72 horas, si de momento, no hay nadie de la familia que pueda ir por ellos o ellas.
“Yo me sentí muy a gusto y seguro los días que estuve ahí. Me recomendaron la Casa del Inmigrante donde tienen servicio médico. Me dijeron que ahí me podía quedar hasta un mes, teniendo una cama y las tres comidas. Eso sí, hay muchas reglas, la condición para quedarse un mes, es que trabajes y ahorres, y te piden ser voluntario en las tareas de limpieza”.
También – dice – que a los repatriados les dan la tarjeta de Bienestar con un valor de 2,000 pesos.
“Uno puede comprar lo que quiera con esa tarjeta”, dice.
Pero además – platica – que el gobierno mexicano les paga el pasaje de autobús a cualquier lugar de la república mexicana a la que vayan, y les brindan el transporte a la estación de camiones.
“Si tienes quien te pague el boleto de avión, ellos te llevan al aeropuerto. A mi la campaña Clean Car Wash de Los Ángeles me compró el boleto de avión de Tijuana a Guadalajara”.
Después de pasar cuatro días en los refugios, una de sus hijas, viajó de Los Ángeles a Tijuana para despedirse de él.
Pero antes lo llevó a pasear por Rosarito y Ensenada.
“Fueron momentos de mucha felicidad”, dice José.
El momento de la verdad ocurrió cuando su hija lo llevó al Aeropuerto de Tijuana para que tomara el avión rumbo a Zapopán, Jalisco, su lugar de origen.
“Me dio un ataque de ansiedad”, reconoce.
Pero la tristeza pronto desapareció porque su hermana lo recibió en el Aeropuerto de Guadalajara con mariachi.
“Tengo sentimientos divididos. Estoy muy feliz por estar con mi hermana aquí en Zapopán. Me recibió con los brazos abiertos en su casa. Me ha llevado a pasear, a comer, pero de repente me entra la nostalgia por mis amigos y mi familia en Los Ángeles. Fueron 35 años. Es difícil, pero estoy contento”, dice dándose ánimos.
Y José no deja de reconocer el buen recibimiento que le dieron el gobierno mexicano.
Pero también tiene algunas sugerencia para mejorar la atención al repatriado.
“En el Albergue Flamingos, se necesitan más cargadores de teléfono, porque cuando te agarra la Migra, lo único que traes contigo es el teléfono, pero no el cargador”.
A los inmigrantes en riesgo de deportación, les aconseja, aprenderse de memoria un número de teléfono de un familiar, porque las autoridades de migración, dice, dan la oportunidad de hacer dos llamadas telefónicas.
“Yo no sabía a quién marcar”, comenta.
Y de nuevo agradeció al gobierno de México: “No te puchan, no te vigilan, te ayudan y eso, en uno de los peores momentos de tu vida, es un gran alivio”.
La presidenta de México, Claudia Scheinbaum Pardo, anunció el programa México te Abraza, un día después de que Donald Trump prestó juramento como presidente de Estados Unidos.
El programa México te Abraza ha atendido a más de 86,000 mexicanos repatriados desde Estados Unidos, de los cuales 56, 298 han sido acogidos en los centros de atención. Además, se han brindado más de 236 mil 818 servicios.
Incluye la apertura de diez centros de atención en los puntos fronterizos, donde se brinda orientación y gestiones para facilitar la reintegración. Las ciudades fronterizas donde se ubican son: Tijuana, Mexicali, Nogales, San Luis Río Colorado, Ciudad Juárez, Nueva Rosita, El Carmen, Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo.
Servicios proporcionados
- Más de 23,600 afiliaciones al IMSS (cobertura de salud)
- Más de 15,000 personas incorporadas a programas sociales
- Más de 2,000 asesorías en temas agrarios y de vivienda
- Más de 9,300 personas con tarjeta de bienestar para gastos de traslado
- Más de 75,000 personas recibieron la carta de repatriación
Otros servicios:
- Alimentación caliente y albergue temporal
- Transporte a sus lugares de origen
- Asistencia jurídica y psicológica
- Trámites de CURP y actas de nacimiento
- Vivienda y empleo