window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

México cerró octubre con un promedio de 50 asesinatos cometidos al día

Aunque se redujo el número de asesinatos cometidos en México, octubre cerró con un promedio de 50 al día

Asesinatos en México

Guanajuato es el estado con la mayor cantidad de homicidios cometidos en un mes. Crédito: Tristan Velazquez | AP

A pesar de ser el mes en lo que va del año con menos asesinatos cometidos, México cerró octubre con 50 en promedio cada día.

De acuerdo con cifras preliminares difundidas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), durante el décimo mes del año 1,553 personas fueron asesinadas.

Dicha cifra representa un promedio de 50 víctimas al día y, pese a ello, octubre es mes con la menor incidencia de homicidios dolosos en 2025.

De acuerdo con el informe estadístico del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a septiembre, más de 15 mil personas fueron privadas de la vida en México, muchas de ellas sin que se haya detenido a quien cometió el asesinato.

Con respecto a los estados más violentos del país, los datos proporcionados por las fiscalías o procuradurías estatales, señalan que Guanajuato encabeza la lista, con 147 personas asesinadas durante el antepenúltimo mes del año.

En Sinaloa, se incrementaron 20% los asesinatos cometidos en un mes. (Crédito: Fernando Llano / AP)

Después aparece Sinaloa, con 127 homicidios y aquí lo preocupante para sus habitantes es que la cifra se incrementó 20% con respecto al septiembre, cuando 106 personas fueron privadas de la vida.

Lo que sucede en el estado ubicado al noreste de México es resultado de un conflicto sostenido entre dos grupos delincuenciales que, desde hace meses, se disputan la zona de producción y venta de drogas.

Detrás de los estados señalados, aparecen Chihuahua y el Estado de México, ambos con 120 asesinatos cometidos en los últimos 30 días.

Un poco más atrás, aparece Michoacán, con 101 homicidios durante octubre, donde uno de los más sonados fue el empresario limonero Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán e integrante de la Asociación Nacional de Citricultores en México, quien fue encontrado muerto días después de ser secuestrado.

Lo preocupante de este caso es que es el tercer productor limonero asesinado en menos de un año, esto luego de denunciar extorsiones y la falta de respuesta de las autoridades.

Sigue leyendo:

México registra más de un policía asesinado por día en lo que va del año

Atacan a alcalde de Sinaloa y salva su vida gracias al blindaje de su camioneta

En esta nota

Asesinatos en México Inseguridad en México
Contenido Patrocinado