Las 5 frases que nunca debes soltar en una redada de ICE, según abogados
Expresar frases como “no tengo papeles” o “solo quiero trabajar” puede usarse en tu contra durante una redada de ICE, advierten abogados especializados
Una orden administrativa, la cual es emitida por el propio ICE, sirve para arrestos en público, pero no autoriza el ingreso a una casa o local privado. Crédito: Bryan Cox | AP
Ante una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos, lo que digas (o no digas) puede marcar la diferencia. Abogados expertos en inmigración enfatizan que conservar la calma y evitar ciertas frases es clave para proteger tus derechos, independientemente de tu estatus migratorio.
Sin incluir el habla o la comunicación, expertos sugieren principalmente que en un encuentro inesperado con los uniformados jamás debes: correr, discutir airadamente, resistirte al arresto, entregar documentos falsos o firmar algún documento, a menos que tu abogado esté presente.
5 frases que nunca debes soltar en una redada de ICE
Profesionales del Proyecto de Defensa del Inmigrante y distintos bufetes de abogados coinciden en que estas frases pueden usarse en tu contra:
- “No tengo papeles”
- “No tengo problemas con la ley”
- “Solo quiero trabajar”
- “No debo nada”
- “No sé por qué me detienen”
Decir algo así, incluso de forma casual, puede ser interpretado como una admisión de estatus migratorio irregular o un intento de justificar una supuesta falta.
En este sentido, en lugar de hablar los abogados recomiendan aferrarse a un mensaje claro: “Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio”.
Y en caso de redadas de ICE en casa, la abogada senior Ana Valenzuela, de la firma Minsky McCormick & Hallagan, PC, lo dijo clar a CNN: “La Cuarta Enmieda garantiza que la privacidad de todos esté protegida, independientemente del estatus migratorio”.
Tómalo en cuenta: qué diferencia hay entre una orden administrativa y una judicial
Aunque ambos documentos pueden presentarse en una redada de ICE, tienen diferencias significativas, incluyendo qué tipo de autoridad puede emitirla.
La orden administrativa es emitida por el propio ICE y firmada por un funcionario de la agencia. Sirve para arrestos en público, pero no autoriza el ingreso a una casa o local privado. Tampoco obliga a empleadores o personas a entregar documentos.
Por su parte, la orden judicial o penal es emitida por un juez, con base en una causa probable de delito. Permite el ingreso a una propiedad sin consentimiento, pero debe ser específica en cuanto al lugar y tiempo.
“Las fuerzas del orden no tienen derecho a entrar” a una casa o negocio privado sin una orden firmada por un juez, recordó la abogada Ana Valenzuela. Incluso, una pequeña apertura de la puerta puede interpretarse como consentimiento, advirtió.
Ser inmigrante indocumentado no es un delito, sino una infracción civil, aclaran expertos. Sin embargo, en redadas grandes o investigaciones específicas, se pueden obtener órdenes penales que impliquen arrestos masivos, como ocurrió en una planta de Hyundai en Georgia, donde más de 450 personas fueron detenidas.
Te puede interesar:
· Salvadoreña tramitaba su visa para víctimas de trata de personas, pero se autodeporta por “acoso” de las autoridades
· Trump advierte que las redadas del ICE aún “no han ido lo suficientemente lejos”
· Inmigrantes intentar evitar redadas de ICE con la ayuda de perros