Así es el billete de $1 dólar que vale hasta $5,750: ¿por qué?
Este billete tenía detalles únicos de impresión tanto en el anverso como reverso además de su importancia histórica
El billete recibió una calificación de Gem New 65PPQ por parte del Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS). Crédito: Shutterstock
Si bien existen millones de billetes y monedas estadounidenses, hay razones por la que algunas de estas piezas resaltan entre las demás, llamando notoriamente la atención de los coleccionistas y casas de subastas.
La rareza, detalles, imperfectos y estado de conservación pueden distinguir una pieza de colección de mucho valor a una común y corriente. Según el sitio web de divisas US First Exchange, la demanda, condición en el mercado y la historia detrás de su fabricación también puede determinar el precio de un billete o moneda.

Tal es el caso del billete de $1 dólar de 1935 de Hawái que llama la atención de los coleccionistas, ya que este fue emitido tras el ataque a Pearl Harbor, convirtiéndolo en una pieza muy codiciada por su relación histórica.
Dentro de las características que más resalta, además de su relación con la Segunda Guerra Mundial, este billete tenía la palabra “HAWAII” sobrepuesta de manera horizontalmente en el reverso.

Este billete tenía también otros aspectos inusuales porque tanto los números de serie como el sello estaban impresos en tinta rojiza, diferenciándolo totalmente del tradicional billete de $1 dólar donde se usaba la tinta azul.
Este billete recibió una calificación de Gem New 65PPQ por parte del Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS) por lo tanto, aquellos ejemplares que se encuentren en buen estado pueden venderse por hasta $5,750 dólares en el mercado de subastas.
Sigue leyendo: