McDonald’s ajusta su política de pagos por escasez de monedas de un centavo
McDonald’s ajusta su política de cambio tras el fin de la producción de monedas de un centavo ordenado por Donald Trump
McDonald's redondea sus precios Crédito: Shutterstock
McDonald’s anunció un cambio en su política de pago en efectivo ante la escasez nacional de monedas de un centavo en Estados Unidos. En algunos locales, la compañía comenzará a redondear los importes al múltiplo de cinco centavos más cercano, una medida que ha generado reacciones divididas entre los clientes.
Redondeo en lugar de cambio exacto
La decisión se conoció a través de un comunicado viralizado en Reddit, donde McDonald’s notificó que, en los restaurantes con escasez de monedas, los importes en efectivo se ajustarán al redondeo de cinco centavos más cercanos.
Esto significa que:
- Si el precio termina en 1 o 2 centavos, se redondeará a la baja.
- Si termina en 3 o 4, se redondeará a 5 centavos.
- Si termina en 6 o 7, se redondeará a la baja a 5 centavos.
- Si termina en 8 o 9, se redondeará a 10 centavos.
- Los precios que terminen en 0 o 5 se mantendrán sin cambios.
El probleman del redondeo
Los precios del menú no se modificarán oficialmente, pero el monto final puede variar levemente según el tipo de redondeo aplicado.
Pagos electrónicos no se verán afectados
McDonald’s aclaró que esta política solo aplicará para pagos en efectivo. Los clientes que utilicen tarjetas, aplicaciones móviles o métodos sin contacto no verán ningún cambio en sus facturas.
La empresa añadió que está trabajando con el gobierno federal para encontrar una solución a largo plazo, y señaló que la falta de monedas “afecta a todos los minoristas del país”.
Por qué hay escasez de monedas
La medida se produce tras una decisión del presidente Donald Trump, quien a principios de este año ordenó al Departamento del Tesoro suspender la producción de nuevas monedas de un centavo.
Según el gobierno, producir cada moneda de un centavo cuesta más de dos centavos, lo que genera un gasto innecesario para el Estado. Con la eliminación de la moneda, el Tesoro espera ahorrar unos $56 millones de dólares en costos de materiales.
La Casa de la Moneda de EE.UU. (U.S. Mint) realizó su último pedido de planchas de monedas de un centavo en mayo, y cuando se agoten, la moneda dejará de circular definitivamente.
Reacciones mixtas entre los consumidores
La política de redondeo de McDonald’s ha generado debate en redes sociales.
Algunos clientes consideran la medida razonable ante la escasez de monedas y señalan que otros países ya utilizan sistemas similares. Sin embargo, otros acusan a la compañía de aprovechar la situación para obtener pequeños beneficios con cada venta.
Un usuario de Reddit comentó: “No parece un gran problema, pero me imagino a las empresas ajustando los precios para quedarse con esos dos centavos extra”.
Otro señaló:“Dicen que los precios no cambian, pero en realidad pagas más o menos según el redondeo. Es confuso”.
Otros negocios también enfrentan el problema
McDonald’s no es la única empresa afectada. Cadenas como Sheetz, de tiendas de conveniencia, lanzaron promociones ofreciendo refrescos gratis a cambio de las monedas de un centavo para aliviar la falta de dichas unidades
Expertos del sector minorista coinciden en que, aunque eliminar el penny era una medida esperada desde hace años, la forma abrupta de implementación ha generado incertidumbre en el comercio y dificultades operativas para las empresas que manejan efectivo.
Adiós a la moneda de un centavo
Mientras los pagos digitales ganan terreno, el efectivo enfrenta nuevos desafíos y las empresas buscan adaptarse sin afectar la confianza del cliente.
Sigue leyendo: