window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Fortnite gana la partida: Google cede y abrirá la Play Store a otras tiendas de apps

Ambas compañías llegaron a un acuerdo que pone a fin a su larga pelea en tribunales y que se saldará con una victoria para Epic Games

Google acordó que permitirá que tiendas de aplicaciones de terceros tengan vida dentro de Android

Google acordó que permitirá que tiendas de aplicaciones de terceros tengan vida dentro de Android Crédito: Shutterstock

Google y Epic Games anunciaron un acuerdo propuesto que, si el tribunal lo aprueba, pondrá fin a su larga batalla legal y reescribirá varias reglas clave de Google Play en Android. El giro llega tras el veredicto del jurado que declaró que Google restringía la competencia en su tienda de apps, obligando a plantear remedios estructurales profundos. 

¿Por qué inició la pelea en tribunales? 

El conflicto arrancó en agosto de 2020, cuando Epic activó en Fortnite un método de pago directo para saltarse el 30% de comisión de las compras dentro de la app, lo que provocó que Google expulsara el juego de la Play Store de inmediato. Epic respondió con una demanda antimonopolio alegando que Google utilizaba su dominio para forzar el uso de su facturación y frenar la distribución alternativa de apps y juegos en Android. 

Antes de eso, Epic ya había probado distribuir Fortnite por fuera de la tienda de Google, pero las fricciones de seguridad y alcance terminaron llevándolo a Play, con el debate de fondo sobre si Android era realmente tan abierto para competir en igualdad de condiciones. 

En 2023, un jurado en San Francisco falló a favor de Epic al considerar que Google suprimía la libre competencia con prácticas en torno a la Play Store y su sistema de pagos, dejando al juez la tarea de definir los remedios concretos. 

Con base en ese veredicto, en 2024 se emitió una orden judicial robusta que, entre otras medidas, forzaba a Google a abrir su ecosistema, permitir enlaces a pagos externos y a no atar la facturación a la tienda, aunque Google logró una suspensión temporal mientras apelaba. Paralelamente, Epic dejó claro que quería llevar la Epic Games Store a Google Play cuando el marco legal lo permitiera, movida que ahora gana tracción con el pacto presentado por ambas partes. 

Qué acordaron y qué cambia en Android

El acuerdo llega acompañado de una orden judicial modificada que, de ser aprobada por el tribunal, no solo zanja las disputas entre Google y Epic, sino que también establece nuevas reglas para la distribución y la facturación alternativa en Android. 

Entre los puntos más relevantes, el texto contempla habilitar tiendas de terceros dentro de la propia Play Store, prohibir el amarre entre la tienda y el sistema de pagos de Google, y permitir que los desarrolladores enlacen a opciones de pago externas directamente desde sus apps. 

Google, por su parte, ha insistido en que cambios de este calibre podrían impactar la seguridad y la privacidad del usuario, lo que explica por qué buscó suspensiones y apelaciones antes de abrirse a un acuerdo integral. 

  • Más opciones de distribución: la posibilidad de que tiendas de terceros convivan dentro de Google Play reduciría fricción y daría a los estudios una vía de alcance masivo sin renunciar a sus propias reglas comerciales. ​
  • Fin del “impuesto” obligatorio: al permitir enlaces a pagos externos y prohibir el atado de la facturación, los desarrolladores podrían optimizar costes, experimentar con precios y retener una mayor parte de sus ingresos.
  • Epics Games Store en Play: el escenario se alinea con los planes de Epic para llevar su tienda a Google Play, acercando el “sideloading” a un modelo de distribución más simple y familiar para el usuario medio.
  • Competencia real en Android: con menos barreras y más canales, la presión competitiva podría traducirse en tarifas más bajas, mejores promociones y más innovación en experiencias de compra dentro de las apps. 

Más allá del marco legal, el gesto es simbólico: la industria llevaba años pidiendo que Android ofreciera mecanismos que habilitaran competencia de verdad en distribución y pagos, no solo el “sideloading” como solución técnica para usuarios avanzados. 

Si el tribunal acepta la orden modificada, Google Play entrará en una fase en la que el valor ya no estará solo en controlar la caja registradora, sino en ofrecer servicios, confianza y ventajas que desarrolladores y jugadores quieran elegir voluntariamente. Eso también recalibra el rol de Google en seguridad: en lugar de usar el control de pagos como palanca, deberá reforzar herramientas, auditorías y APIs que protejan al usuario sin bloquear la pluralidad de opciones. 

Con todo, el capítulo no termina hasta que el juez dé su visto bueno, pero la señal es inequívoca: Google y Epic han encontrado un terreno común que reconoce las preocupaciones de competencia, reduce la fricción para los desarrolladores y abre una etapa de acceso plural a distribución y pagos dentro de Android. Si se concreta, será uno de los cambios más profundos en la gobernanza de plataformas móviles desde 2020, con impacto directo en la monetización y la estrategia de crecimiento de prácticamente cualquier app que dependa de compras in‑app. 

Sigue leyendo:
Creadores de Fortnite presentan demanda en contra de Google y estos son los motivos
Google consiguió una pequeña victoria judicial en su lucha contra Epic
Ganó miles de dólares en torneos de Fortnite utilizando hacks y ahora está siendo demandado por Epic Games

En esta nota

Android Fortnite Google
Contenido Patrocinado