Redadas de ICE: cuál es la diferencia entre una orden administrativa y judicial, según abogados
Con el análisis de abogados expertos, te explicamos cuál es la diferencia entre una orden administrativa y una orden judicial (o penal) en una redada de ICE
A pesar de que ser inmigrante indocumentado es una infracción civil, las autoridades pueden solicitar órdenes penales cuando se investigan posibles delitos. Crédito: Mehaniq | Shutterstock
Durante las redadas de inmigración en Estados Unidos, los agentes de ICE pueden presentarse con dos tipos diferentes de órdenes para intentar justificar el arresto: una orden administrativa o una orden judicial.
Aunque ambos documentos pueden parecer similares a primera vista, implican procesos legales muy distintos y ofrecen diferentes niveles de autoridad. En cualquier caso, es indispensable que conozcas en qué consiste cada uno.
Qué es una orden administrativa presentada por ICE
Este documento civil es emitido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que permite a ICE arrestar a una persona sospechosa de estar en el país de manera irregular.
Ana Valenzuela, abogada senior de Minsky McCormick & Hallagan, PC, una firma de abogados de inmigración con sede en Chicago, explicó a CNN que este tipo de orden suele identificar a la persona, incluso con fotografía incluida, pero no está firmada por un juez, sino por agentes autorizados de ICE.
Por su parte, Maureen Sweeney, profesora de la Facultad de Derecho Francis King Carey de la Universidad de Maryland, añade que las órdenes administrativas no requieren la misma evidencia que una orden judicial, y por lo tanto, tienen limitaciones.
Una de las principales: no autorizan a los agentes a ingresar a una casa o negocio privado sin el consentimiento explícito del ocupante.
El abogado Charles Kuck, especializado en casos de inmigración desde Atlanta, describe: “Si ICE llama a la puerta y dice: ‘Queremos entrar’, debe solicitar una orden judicial”.
Incluso si una persona abre ligeramente la puerta para ver el documento, ya estaría dando consentimiento de entrada, lo cual podría resultar en una detención inmediata.
Además, estas órdenes no son ejecutables contra terceros, como empleadores, quienes no están obligados a entregar información o permitir acceso basándose únicamente en una orden administrativa.
¿Y una orden judicial o penal?
A diferencia de la administrativa, una orden penal o judicial sí permite a los agentes ingresar a una propiedad privada sin consentimiento, siempre y cuando esté emitida por un juez.
Para obtenerla, es necesario demostrar una causa probable de delito. John Gihon, exabogado de ICE y actual copresidente del comité nacional del ICE de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración, señala que un oficial debe rendir testimonio bajo juramento antes de que un juez la firme.
Este tipo de orden es más específica, por lo que debe incluir el lugar exacto a registrar y es válida por un periodo determinado.
A pesar de que ser inmigrante indocumentado es una infracción civil, las autoridades pueden solicitar órdenes penales cuando se investigan posibles delitos, como el empleo intencional de personas sin autorización laboral.
Y ahora la pregunta del millón: ¿Puede ICE arrestar a un inmigrante sin orden judicial?
Según la Ley de Inmigración y Nacionalidad, los agentes sí pueden hacerlo, pero en ciertos casos. John Gihon explica que esto ocurre, por ejemplo, cuando un oficial presencia una infracción migratoria o cuando considera que una persona es deportable y podría huir antes de obtener una orden.
En el panorama actual, esta excepción se ha usado ampliamente. Los expertos recomiendan a cualquier persona conocer los derechos básicos ante una visita de ICE y no abrir la puerta sin antes verificar el tipo de orden que se está presentando.
Te puede interesar:
· ICE arresta a inmigrante con ciudadanía en LA: se lo llevaron en su propio auto y junto con su hija
· DHS busca matizar arresto de indocumentada en una guardería de Chicago que se hizo viral
· ICE buscar crear centro de llamadas para rastrear a niños migrantes y lograr su deportación