window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo usar WhatsApp cuando no tienes WiFi ni datos: Meta ofrece un método

WhatsApp permite seguir chateando incluso sin WiFi ni datos directos mediante servidores proxy, una función oficial creada por Meta para mantener la conexión

La herramienta está pensada especialmente para lugares donde WhatsApp podría estar bloqueado o los usuarios sufren interrupciones prolongadas de red.

La herramienta está pensada especialmente para lugares donde WhatsApp podría estar bloqueado o los usuarios sufren interrupciones prolongadas de red. Crédito: Thaspol Sangsee | Shutterstock

La compañía Meta, empresa matriz de WhatsApp, ha desarrollado una solución que permite seguir chateando incluso cuando no hay conexión directa a internet por WiFi ni datos: el uso de servidores proxy.

Esta función está disponible desde principios de 2023 y busca mantener la comunicación activa en lugares donde las redes están bloqueadas o restringidas. Aunque no permite usar WhatsApp completamente sin internet, puede ofrecer una vía alternativa para acceder cuando las conexiones habituales fallan.

Qué es un servidor proxy y cómo funciona en WhatsApp

Según expertos, Un proxy actúa como un puente entre el teléfono del usuario y los servidores oficiales de WhatsApp. Si una red local impide el acceso directo, por ejemplo, por censura, restricciones de gobierno o cortes técnicos, el proxy redirige la conexión por un canal externo para mantener la comunicación.

Meta explica que, incluso con esta conexión intermedia, el cifrado de extremo a extremo sigue activo. Esto significa que ni el servidor proxy ni terceros pueden leer los mensajes, fotos o escuchar llamadas, garantizando la misma seguridad y privacidad que en una conexión normal.

La herramienta está pensada especialmente para lugares donde WhatsApp podría estar bloqueado o los usuarios sufren interrupciones prolongadas de red, como ha ocurrido en países con censura digital o crisis políticas.

Cómo activar el proxy en WhatsApp paso a paso

Para configurar un servidor proxy, no se necesita instalar ninguna aplicación adicional. WhatsApp integra la opción directamente en su menú:

  • Abre WhatsApp y entra en Configuración.
  • Dirígete a Almacenamiento y datos.
  • Selecciona Proxy y activa la opción Usar proxy.
  • Introduce la dirección del servidor proxy y guarda los cambios.
  • Espera a que aparezca el mensaje “Conexión establecida”.

Si el servidor no responde, se puede probar con otra dirección o puerto. Meta recomienda usar proxies compartidos por organizaciones confiables, como Access Now o Digital Defenders Partnership, que ofrecen servidores verificados y seguros para garantizar una conexión estable.

En esta nota

WhatsApp
Contenido Patrocinado