NBA Europa: De qué se trata, países participantes y posible fecha de lanzamiento
La liga estadounidense planea una expansión histórica en el continente europeo a partir de 2027
La NBA sigue evaluando opciones para expandir el alcance de la liga. Crédito: Mark J. Terrill | AP
La NBA avanza en un proyecto ambicioso que podría cambiar el panorama del baloncesto mundial: la creación de una liga europea bajo su estructura y en colaboración con la FIBA. Según informó George Aivazoglou, director general de NBA Europa, el torneo está previsto para octubre de 2027 y contaría con 16 equipos, aunque no todas las plazas estarían definidas en su primera temporada.
“Podríamos describirla como una semiinauguración”, señaló Aivazoglou durante una conferencia en Milán, explicando que 12 franquicias serían permanentes y otras cuatro se clasificarían a través de sus ligas nacionales o por medio de la Liga de Campeones de Baloncesto de la FIBA.
Los países más probables para albergar equipos incluyen Gran Bretaña (Londres o Manchester), Francia (París y Lyon), España (Madrid y Barcelona), Italia (Roma y Milán), Alemania (Múnich y Berlín), Grecia (Atenas) y Turquía (Estambul). Hasta ahora, la NBA no ha oficializado acuerdos con ninguna ciudad, aunque las conversaciones con inversionistas y clubes locales ya están en marcha.
Un modelo híbrido con proyección global
El plan busca integrar el estilo de gestión de la NBA con el formato competitivo europeo. Aivazoglou destacó que el sistema de clasificación a través de los resultados en las ligas nacionales sería “la parte más emocionante del plan”, ya que, según él, “las ligas nacionales de hoy no son necesariamente lo que eran hace 20 o 30 años”.
Además, la organización evalúa la posibilidad de un torneo intercontinental, en el que equipos europeos y de la NBA se enfrenten, algo similar a la Copa Mundial de Clubes que organiza la FIFA. “Una de las cosas que probablemente haremos muy pronto después de lanzar esta liga es crear un nuevo torneo”, adelantó el directivo.
La expansión hacia Europa no es un movimiento improvisado. En marzo, la NBA y la FIBA anunciaron oficialmente su colaboración, y poco después contrataron a JPMorgan Chase y Raine Group como asesores financieros y estratégicos. Entre los clubes europeos que han mostrado interés o figuran en los planes iniciales están Real Madrid, Fenerbahçe y Barcelona, además de entidades deportivas de renombre como Manchester City y Paris Saint-Germain, que podrían aportar infraestructura o inversión.
Aivazoglou confirmó que la NBA podría anunciar nuevos detalles durante la gira europea de enero, cuando Orlando Magic y Memphis Grizzlies jugarán en Berlín y Londres.
Europa, un semillero clave para la NBA
La expansión responde también al enorme talento europeo en la liga actual. Uno de cada seis jugadores de la NBA proviene del continente, incluidos Nikola Jokić (Serbia), Giannis Antetokounmpo (Grecia) y Luka Dončić (Eslovenia), figuras que han ganado cinco de los últimos siete premios MVP.
El comisionado Adam Silver explicó que su equipo legal trabaja en adaptar el sistema de tope salarial y reparto de ingresos al marco europeo, un desafío complejo pero fundamental. “Nada es fácil. Hay razones por las que esto no se ha hecho antes”, dijo Silver. “Pero creo que estamos preparados para ello, y la respuesta ha sido extraordinaria”.
De concretarse, NBA Europa representaría un paso sin precedentes en la globalización del baloncesto profesional y abriría la puerta a una nueva era de competencia internacional.
Sigue leyendo:
· Mark Walter es el nuevo dueño de los Lakers: NBA aprobó la venta
· NBA califica de “perturbador” escándalo de apuestas y arrestos vinculados a la liga
· Erik Spoelstra será el nuevo entrenador del Team USA de baloncesto