¿Qué implica el acuerdo de Trump con farmacéuticas para deducir costos de medicamentos para bajar peso?
Expertos en ética médica plantean dudas sobre la efectividad, acceso y alcance de este nuevo acuerdo
Medicamentos GLP-1. Referencial. Crédito: KK Stock | Shutterstock
La administración del presidente Donald Trump alcanzó un acuerdo que busca reducir significativamente los costos de los medicamentos GLP-1, como Wegovy y Zepbound. Se anticipa que el costo mensual de estos medicamentos para los pacientes oscile entre $50 y $350 dólares, dependiendo del tipo de cobertura de seguro y la dosis. Actualmente, los precios de lista superan los $1000 dólares al mes.
El acuerdo tiene como objetivo facilitar el acceso a estos tratamientos para millones de personas que enfrentan dificultades para obtenerlos. Sin embargo, persisten incertidumbres sobre a quién beneficiará específicamente este acuerdo, dado que Medicare no cubre medicamentos utilizados exclusivamente para la pérdida de peso.
El costo aún representa un desafío financiero para muchos potenciales beneficiarios.
Opiniones de los expertos
Expertos en ética médica plantean dudas sobre la efectividad y el acceso de este nuevo acuerdo. Art Caplan, del Centro Médico NYU Langone, refirió a NBC News la confusión en torno a quién se beneficiará y la relevancia de los nuevos costos en comparación con las tarifas existentes de medicamentos.
Mientras que Stacie Dusetzina, profesora de políticas de salud, también expresa incertidumbres sobre la implementación del plan y su alcance. Dice que no está claro cuántas personas podrían acceder a los medicamentos con el nuevo acuerdo, pues Medicare ya cubre Wegovy para pacientes con riesgo de enfermedad cardíaca y Zepbound para la apnea del sueño, pero no para la pérdida de peso exclusivamente. Ozempic está cubierto para la diabetes.
Consideraciones para Medicare y Medicaid
La administración Trump pretende que los nuevos precios estén disponibles para el consumidor a finales de este año.
Además, se ha discutido la posibilidad de una expansión de la cobertura de Medicare para incluir medicamentos de pérdida de peso, aunque se requieren aclaraciones sobre cómo se implementaría este programa.
Alrededor del 10% de los beneficiarios de Medicare podrían calificar bajo ciertos criterios, como padecer enfermedades crónicas asociadas a la obesidad.
¿Qué pacientes podrían beneficiarse del acuerdo?
Los pacientes que podrían beneficiarse más del acuerdo de precios bajos para medicamentos GLP-1 son los beneficiarios de los programas públicos Medicare y Medicaid en Estados Unidos, incluyendo especialmente:
- Personas mayores de 65 años que acceden a Medicare.
- Pacientes con bajos ingresos cubiertos por Medicaid.
- Pacientes con sobrepeso y pre diabetes.
- Pacientes con obesidad mórbida (que representa el 10% de los beneficiarios de Medicare).
- Personas con enfermedades cardíacas, insuficiencia renal, diabetes tipo 2, hipertensión y otras condiciones crónicas relacionadas con la obesidad.
El acuerdo establece un copago máximo de $50 dólares por medicamento para beneficiarios de Medicare, mientras en Medicaid los costos serán regulados por cada estado. También se prevé una reducción del precio para la compra directa y las aseguradoras privadas, facilitando un acceso más amplio a estos tratamientos para patologías cardio metabólicas y de obesidad grave.
Diferencias entre medicamentos GLP-1 incluidos en el acuerdo y otros
Los medicamentos GLP-1 incluidos en los acuerdos presentan diferencias importantes respecto a otros tratamientos para la obesidad, principalmente en forma de acción, eficacia, dosis y administración.
Diferencias principales de los medicamentos GLP-1:
- Los fármacos GLP-1 son agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 que actúan imitando una hormona intestinal, reduciendo el apetito y mejorando la sensibilidad a la insulina, lo que facilita la pérdida de peso y el control metabólico en la obesidad y la diabetes tipo 2.
- Se dividen en aquellos aprobados para diabetes con dosis más bajas y otros aprobados para obesidad que requieren dosis mayores para lograr una pérdida de peso significativa (p. ej., semaglutida en Ozempic para diabetes vs. Wegovy para obesidad).
- Algunos GLP-1 se administran vía oral (como Rybelsus), mientras la mayoría son inyectables y con frecuencia semanal, lo cual influye en la comodidad y adherencia al tratamiento.
Comparación con otros tratamientos para la obesidad:
- Los GLP-1 logran pérdidas de peso de alrededor del 15-24% en estudios, superiores a tratamientos previos que tenían resultados mucho más modestos.
- Otros tratamientos para la obesidad suelen no tener el mismo doble efecto metabólico que los GLP-1, que mejoran la regulación del apetito, retrasan el vaciamiento gástrico, mejoran la resistencia a la insulina y ofrecen beneficios en complicaciones relacionadas con obesidad como diabetes, enfermedad hepática, y riesgo cardiovascular.
- Existen combinaciones duales de GLP-1 con GIP que potencian aún más estos efectos.
Así, los medicamentos GLP-1 representan una nueva generación de tratamientos para la obesidad con alta eficacia y beneficios metabólicos que los diferencian claramente de los tratamientos tradicionales para esta enfermedad.
También te puede interesar: