window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cae en Colombia un narco buscado por EE.UU. por lavar dinero con criptomonedas

Luis Felipe Agudelo Maya formaba parte de una estructura criminal que implementó un sofisticado esquema para legalizar recursos ilícitos mediante criptomonedas

Luis Felipe Agudelo Maya

La captura en Medellín fue parte de una investigación coordinada a nivel global. Crédito: Fiscalía de Colombia | Cortesía

En un operativo conjunto internacional, fue capturado en Medellín, Colombia, Luis Felipe Agudelo Maya, un colombiano solicitado en extradición por el gobierno de Estados Unidos por su presunta participación en una red transnacional que lavaba dinero del narcotráfico mediante el uso de criptomonedas.

La captura se llevó a cabo por agentes del CTI (Cuerpo Técnico de Investigación) de la Fiscalía, la Policía Nacional y el Ejército, en coordinación con la DEA. Agudelo Maya es requerido por la Corte Distrital de Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida bajo cargos de concierto para delinquir y lavado de activos.

De acuerdo con las autoridades, el detenido formaba parte de una estructura criminal que implementó un sofisticado esquema para legalizar recursos ilícitos. La red utilizaba criptoactivos como el USDT y una técnica conocida como “pagos espejo”, con la que simulaban transferencias internacionales sin necesidad de mover físicamente el dinero a través de las fronteras, señala Noticias RN.

“Estas operaciones permitían simular transferencias internacionales sin mover físicamente el dinero, facilitaban el ingreso de recursos ilícitos al sistema financiero colombiano y mexicano, y permitían ocultar su origen vinculado al tráfico transnacional de estupefacientes”, explicó la Fiscalía en un comunicado.

De acuerdo con el diario El Colombiano, este método permitía ingresar recursos ilícitos al sistema financiero de Colombia y México. Se estima que, a través de este mecanismo, la organización criminal logró dar apariencia de legalidad a por lo menos dos millones de dólares provenientes del narcotráfico.

Investigación coordinada

La captura en Medellín fue parte de una investigación coordinada a nivel global. De manera simultánea, se ejecutaron operativos en Miami (Estados Unidos), Ciudad de México (México) y Madrid (España), que resultaron en la captura de otras 19 personas vinculadas a la misma red. En estos procedimientos también se incautaron dólares en efectivo y otros elementos considerados de relevancia para la investigación.

Tras su aprehensión, Luis Felipe Agudelo Maya fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde se adelantan los trámites judiciales y diplomáticos necesarios para su extradición a Estados Unidos.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se refirió al operativo en la red social X, celebrando el resultado y enviando un mensaje contundente: “Hoy enviamos un mensaje claro y firme: en Medellín no hay espacio para el crimen ni para quienes intentan usar nuestra ciudad como refugio de redes internacionales del delito”.

Se estima que más de cinco millones de colombianos realizan transacciones con criptomonedas, moviendo un volumen de aproximadamente $6,700 millones de dólares solo durante 2024.

Estas herramientas representan una innovación financiera, pero su falta de un marco regulatorio específico las ha convertido en un campo vulnerable para estafas, esquemas piramidales y operaciones de lavado de activos.

Sigue leyendo:
Condenan a mexicano a ocho años de prisión por lavar millones de dólares del narco vía criptomonedas.
EE.UU. detecta red que lavaba dinero con criptomonedas para cárteles de México y Colombia.

En esta nota

Colombia lavado de dinero Narcotráfico
Contenido Patrocinado