window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Toyota rechaza híbridos en deportivos: “No lo necesitamos”

Dicen que los motores electrificados no son necesarios en sus deportivos, aunque lo mantienen en la experiencia híbrida en competición y turismos convencionales

Batería de Toyota

Batería de Toyota. Crédito: Toyota. Crédito: Cortesía

En un momento en que la electrificación domina el sector automotriz, Toyota mantiene una estrategia diferenciada para sus modelos deportivos. La marca ha apostado históricamente por los híbridos en turismos y vehículos familiares, pero parece que esta filosofía no se trasladará a sus deportivos.

Lee también: Dos bestias de Nissan rugen rumbo al SEMA Show 2025

Durante el reciente Salón de Tokio, Takashi Uehara, presidente de Toyota Powertrain Company, dejó clara su visión en una entrevista con Road & Track: “Quizá no necesitemos un sistema híbrido para los modelos deportivos, porque la ausencia de electrificación es lo mejor para su rendimiento en el circuito”.

Puedes leer: Te indica el carril: la apuesta tecnológica de Polestar 4

Esta declaración subraya la prioridad que Toyota otorga al placer de conducción y al desempeño puro de sus deportivos, frente a la eficiencia energética y la reducción de emisiones.

Prioridad a las sensaciones sobre la eficiencia

Uehara explicó que la experiencia de Toyota en competición no justifica necesariamente la hibridación en sus coches deportivos de calle. La marca cuenta con sistemas híbridos avanzados como el KERS de Fórmula 1 y participa en el WEC europeo con motores electrificados, lo que les da un conocimiento profundo sobre estas tecnologías.

Sin embargo, según Uehara: “Tenemos nuestra experiencia con el sistema KERS de la Fórmula 1, y también competimos en el WEC europeo con electrificación, por lo que sabemos de las capacidades de una planta motriz electrificada y deportiva. Pero ya sólo por las sensaciones al volante, o por los tiempos de vuelta, el peso de la batería y el motor eléctrico no benefician al rendimiento. Así que, para los turismos deportivos, prefiero motores con transmisiones manuales. Sin electrificación es mejor”.

Este enfoque busca preservar la ligereza y la respuesta directa de los motores tradicionales, elementos fundamentales para la experiencia de conducción que Toyota quiere ofrecer en sus deportivos.

Historia y futuros deportivos híbridos

Toyota ya experimentó con la idea de deportivos híbridos en 2017. El GR HV Sports Concept combinaba un motor de gasolina con un sistema electrificado, propulsión trasera y una transmisión automática con selector en ‘H’. Aunque nunca llegó a producción, la experiencia sirvió para desarrollar modelos como el Lexus LC 500h, que sí incorpora tecnología híbrida.

A pesar de esto, la postura de Uehara refleja que Toyota no considera esencial trasladar esta tecnología a toda su gama deportiva, priorizando los modelos de gasolina con transmisión manual para mantener la esencia de la conducción deportiva.

El Toyota Corolla Cross 2025
El Toyota Corolla Cross 2025. Crédito: Toyota.
Crédito: Cortesía

El propio Akio Toyoda, presidente honorífico de la compañía, también ha reforzado esta visión: “Toyota siempre contará con apasionados por desarrollar deportivos eléctricos pero, desde mi perspectiva como piloto, mi definición de un deportivo es algo que huele a gasolina y monta un motor ruidoso”.

Estas palabras muestran que, aunque la marca explora la electrificación y los híbridos, sigue valorando la emoción y el sonido del motor tradicional como parte esencial de la identidad de sus deportivos.

Toyota frente a la tendencia del mercado

Mientras Toyota mantiene esta filosofía, otros fabricantes han adoptado la hibridación para mejorar el rendimiento en sus modelos más deportivos. Ferrari, BMW o Chevrolet, entre otros, utilizan motores híbridos para maximizar la entrega de par y alcanzar aceleraciones impresionantes de 0 a 100 km/h, aprovechando la combinación de motores eléctricos y de combustión.

Aun así, Toyota se mantiene fiel a su enfoque: priorizar la experiencia de conducción y la sensación de un motor de gasolina puro, aunque esto suponga alejarse de algunas tendencias tecnológicas que dominan el mercado de deportivos de alto rendimiento.

El resultado es una propuesta clara: los futuros Corolla GR y GR Corolla continuarán apostando por motores de cuatro cilindros y transmisiones manuales, mientras Toyota sigue perfeccionando sus tecnologías híbridas en turismos y competiciones, sin comprometer la esencia de sus deportivos.

Seguir leyendo:

Elon Musk promete un Tesla Roadster que desafiará la física
Tacoma H2-Overlander: Toyota apuesta por el hidrógeno
Lujo, diseño y energía limpia: Auto Show de Los Ángeles 2025

En esta nota

Autos deportivos autos híbridos Toyota
Contenido Patrocinado