window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Hospitalizan al reverendo Jesse Jackson, líder de los derechos civiles

El delicado estado de salud del reverendo Jesse Jackson, líder de los derechos civiles, obligó a hospitalizarlo de emergencia en Chicago

Jesse Jackson, líder de los derechos civiles

Gracias a su defensa por el respeto a los derechos civiles, Jesse Jackson es considerado una de las figuras políticas y religiosas más emblemáticas de Estados Unidos. Crédito: Matt Rourke | AP

La Coalición Rainbow PUSH dio a conocer que, debido su delicado estado de salud, el reverendo Jesse Louis Jackson, líder de los derechos civiles, fue ingresado de emergencia a un hospital de Chicago.

El activista de 84 años, quien en su momento llegó a ser candidato a las primarias presidenciales del Partido Demócrata en 1984 y 1988, y que además ejerció como senador por el distrito de Columbia desde 1991 hasta 1997, se encuentra bajo observación médica debido a complicaciones en su salud derivadas de la parálisis supranuclear progresiva (PSP), afección neurodegenerativa, que desde hace más de una década padece.

“Inicialmente fue diagnosticado con la enfermedad de Parkinson; sin embargo, en abril del año pasado se confirmó su diagnóstico de PSP.

La familia agradece todas las oraciones en este momento”, señala un escueto comunicado difundido por la Coalición.

La PSP es un trastorno neurológico que causa afectaciones en los movimientos corporales, la marcha, el equilibrio y los movimientos oculares.

De acuerdo con estudios médicos, es causado por daños en las células nerviosas de ciertas partes del cerebro.

Jesse Jackson lleva más de cuatro décadas luchando por los derechos civiles y las minorías. (Crédito: Mike Stewart / AP)

Gracias a su lucha ejercida durante más de cuatro décadas en defensa de los derechos civiles y la igualdad de la comunidad afroamericana y las minorías en el país, Jesse Jackson es una de las figuras políticas y religiosas más emblemáticas de Estados Unidos.

Originario de Carolina del Sur, inició sus estudios religiosos en el Seminario Teológico de Chicago. Sin embargo, después optó por interrumpirlos al comenzar a trabajar de tiempo completo en el Movimiento por los Derechos Civiles encabezado por Martin Luther King Jr., personaje a quien acompañaba cuando fue asesinado en un hotel en Memphis, Tennessee, el 4 de abril de 1968.

Posteriormente, el 30 de junio de 1968 fue ordenado por el reverendo Clay Evans.

Más de tres después, el presidente Bill Clinton le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad, la máxima condecoración civil de la nación.

Cabe señalar que el longevo activista también fue promotor de una reforma al sistema de justicia penal tras el asesinato de George Floyd, el cual desencadenó protestas globales contra la brutalidad policial y el racismo sistémico, en 2020.

Sigue leyendo:

El reverendo Jesse Jackson se recupera en un hospital tras sufrir una caída

El reverendo Jesse Jackson lleva ayuda a Puerto Rico

El reverendo Jesse Jackson da positivo a COVID-19 y es ingresado al hospital

En esta nota

derechos civiles Partido Demócrata
Contenido Patrocinado