window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Nuevo informe revela récord de vuelos de deportación y condiciones abusivas de ICE con inmigrantes

Del 20 de enero al 31 de agosto de 2025, la administración Trump realizó al menos 7,454 vuelos de control migratorio

En los últimos ocho meses, el gobierno de Trump realizó vuelos de deportación a 66 países.

En los últimos ocho meses, el gobierno de Trump realizó vuelos de deportación a 66 países. Crédito: Damian Dovarganes | AP

Un nuevo informe del Monitor de Vuelos de ICE, dado a conocer por la organización internacional Human Rights First, reveló que la campaña de deportaciones de la administración Trump continúa intensificándose tanto en escala como en crueldad.

Según el reporte, tan sólo en octubre de 2025, se registraron 1,014 vuelos de traslado interno y 199 vuelos de deportación a 30 países, incluyendo los primeros vuelos a Marruecos y Sri Lanka desde que se inició el seguimiento de vuelos en 2020.

La organización acusa que desde que asumió el cargo el 20 de enero de 2025, la administración Trump impulsó una agenda de deportaciones masivas sin precedentes, donde funcionarios estadounidenses adoptaron diversas tácticas para lograr este objetivo, incluyendo la ampliación del uso de la expulsión acelerada, el envío de personas desde Estados Unidos a centros de detención en la base naval estadounidense de Guantánamo, la cancelación de estatus legales de protección, la desaparición forzada de personas sin el debido proceso, incluso en una prisión de alta seguridad en El Salvador, y el traslado forzoso de individuos a otros países de los que no son ciudadanos.

En ese contexto, Human Rights First aseguró que muchos de los procesos han sido declarados ilegales por tribunales federales, ya que se llevaron a cabo con escasa o nula transparencia, mientras que miles de personas veían sus vidas desarraigadas de comunidades en todo el país y sus derechos eran sistemáticamente violados.

Más de 10,000 vuelos de deportación

Según el recuento de la ONG, del 20 de enero al 31 de octubre de 2025, la administración Trump realizó al menos 10,357 vuelos de deportación, incluyendo vuelos de expulsión, vuelos relacionados con la expulsión y vuelos de traslado interno, que trasladan personas entre centros de detención y centros de procesamiento de deportaciones. Se han registrado 1,701 vuelos de deportación a 77 países, lo que representa un aumento del 79% con respecto al mismo período de 2024.

“Estos vuelos del ICE representan un sistema que opera en la oscuridad”, afirmó Savi Arvey, Directora de Investigación y Análisis de Protección de Refugiados en Human Rights First. “Hay personas que desaparecen, son deportadas a países donde enfrentan persecución o enviadas a lugares donde nunca han vivido, todo ello sin transparencia ni el debido proceso”.

El informe destaca varias tendencias alarmantes: traslados forzosos a terceros países de los que las personas deportadas no son ciudadanas, deportaciones realizadas en violación de órdenes judiciales o debido a errores administrativos, y el creciente uso de condiciones punitivas e inhumanas a bordo de los vuelos chárter del ICE.

“Muchos pasajeros son esposados ​​de muñecas, cintura y tobillos —y a veces incluso con grilletes de cuerpo entero— durante viajes que pueden durar más de 40 horas con múltiples escalas y paradas para repostar”, continuó Arvey. La misión de ICE Flight Monitor es aportar transparencia a este sistema, exigir responsabilidades al gobierno por los abusos y garantizar que el coste humano de estas políticas no se oculte a la vista del público.

“Estos hallazgos dejan claro que la actual campaña de deportaciones del gobierno de Trump no tiene precedentes y es peligrosa, no solo para los derechos de las personas a las que persigue, sino también para nuestra democracia”, citó la organización en su investigación.

Sigue leyendo:

• El Gobierno de Donald Trump quiere contratar empresas que rastreen inmigrantes y ayuden a ICE
• ICE abrirá un centro de llamadas para rastrear y deportar a menores indocumentados no acompañados
• Delincuentes se hacen pasar por agentes de ICE para robar y secuestrar: advierte el FBI

En esta nota

Donald Trump ICE
Contenido Patrocinado