window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

⁠Periodista británico es liberado por ICE: lo habían detenido bajo sospecha de apoyar al terrorismo

Sami Hamdi fue detenido en semanas anteriores por supuestamente apoyar los ataques de Hamas

La exjueza ahora se enfrenta a una pena de hasta 60 años de prisión.

Sami volverá a Reino Unido tras su detención en EE.UU.  Crédito: Shutterstock

El analista y periodista británico Sami Hamdi recuperó su libertad tras varios días bajo custodia de las autoridades migratorias de Estados Unidos, un hecho que él mismo ha descrito como un intento fallido de silenciar sus opiniones políticas. Su liberación se produjo en medio de una intensa discusión pública marcada por acusaciones infundadas que circularon en redes sociales.

Según declaraciones recientes recogidas por Newsweek, Hamdi sostiene que el caso expuso cómo presiones externas y narrativas extremistas pueden influir en decisiones administrativas, aunque finalmente, añadió, prevaleció un criterio más racional dentro del propio gobierno estadounidense.

Reacciones tras su liberación y cómo vivió el proceso

Tras recuperar la libertad, Hamdi afirmó que su detención terminó desacreditando a quienes intentaron asociarlo con extremismo. Según contó a Newsweek, la campaña impulsada por la activista Laura Loomer buscó vincular su presencia en EE.UU. con apoyo al terrorismo, pero dentro del propio gobierno, explicó, hubo funcionarios que cuestionaron que se actuara en función de acusaciones difundidas por perfiles polémicos en redes.

Durante la conversación con el medio, Hamdi reconoció que sus abogados detectaron sorpresa entre autoridades federales por la cancelación de su visado, lo que para él refleja que la decisión no estuvo basada en un análisis riguroso, sino en una reacción precipitada ante presiones externas. Aseguró, además, que las acusaciones de Loomer tenían como objetivo impedir que siguiera compartiendo análisis críticos sobre política exterior en escenarios estadounidenses.

Condiciones de detención y mensajes tras su salida

El periodista también describió brevemente las condiciones de su estancia en un centro de ICE: espacios reducidos, iluminación constante y comida de baja calidad. Sin embargo, matizó que su experiencia no se compara con el sufrimiento de civiles en Gaza y recordó que, como ciudadano británico, contaba con protecciones que muchas personas detenidas no tienen.

En sus declaraciones más políticas, Hamdi afirmó que los ataques en su contra provienen de sectores que “no aceptan el cambio de opinión pública en EE.UU. respecto a Palestina”. Dijo que su liberación demuestra que esos intentos de presión están perdiendo eficacia. 

También dirigió un mensaje a Donald Trump, señalando que, si realmente defiende la idea de “Estados Unidos primero”, debería reconocer que “el mayor obstáculo para ese principio es el lobby israelí”, en referencia a la influencia que, según él, buscan ejercer ciertos grupos.

Finalmente, la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, confirmó que Hamdi abandonará Estados Unidos mediante salida voluntaria, y que ICE ya coordina su regreso al Reino Unido.

Cómo comenzó el caso y por qué lo detuvieron

El arresto de Hamdi ocurrió en el Aeropuerto Internacional de San Francisco el 26 de octubre de 2025. En ese momento, agentes de ICE lo detuvieron tras su llegada a Estados Unidos con una visa de visitante válida, como parte de una gira de conferencias. De acuerdo con información del Consejo de Relaciones Estadounidense-Islámicas (CAIR), su familia apenas tuvo contacto con él durante ese periodo inicial.

La organización indicó que su equipo legal presentó rápidamente un habeas corpus y una solicitud de restricción para impedir su deportación antes de una revisión judicial. Su visa había sido revocada el 24 de octubre, según documentos citados por Newsweek, lo que motivó la acción de las autoridades.

El Departamento de Seguridad Nacional justificó la cancelación alegando que Hamdi había hecho declaraciones que, en su opinión, mostraban respaldo a Hamas tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Dichas afirmaciones provenían de un video difundido por MEMRI que, según la familia y organizaciones civiles, estaba editado de forma engañosa para alterar el sentido del mensaje original.

Continúa leyendo:

Hechos de la semana en inmigración: doble discurso de Trump sobre trabajadores extranjeros

Por un error de papeleo, ICE casi deporta a una joven indígena estadounidense

Legisladores y líderes comunitarios de Michigan critican los daños a niños inmigrantes


En esta nota

ICE Inmigración
Contenido Patrocinado