window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Deportan a bombero hispano que la Patrulla Fronteriza arrestó en pleno incendio: “Es una traición”

Un bombero hispano fue detenido por la Patrulla Fronteriza en pleno incendio y terminó deportado a México, pese a sus contribuciones a la sociedad

Agentes de la Patrulla Fronteriza llegaron hasta el lugar donde se encontraba el bombero mexicano para revisar su identificación.

Agentes de la Patrulla Fronteriza llegaron hasta el lugar donde se encontraba el bombero mexicano para revisar su identificación. Crédito: Aaron J. Hill | Shutterstock

José Bertín Cruz-Estrada, un bombero hispano de origen mexicano que fue detenido por agentes de la Patrulla Fronteriza en medio de un incendio activo en Washington, y posteriormente deportado, siente que su proceso migratorio fue “una traición”.

El pasado 27 de agosto, el hombre trabajaba junto a un equipo de 20 bomberos de Oregón en el incendio forestal Bear Gulch, un fuego de 3,642 hectáreas. Tras días recorriendo zonas remotas, retirando escombros y conteniendo líneas de fuego, cuatro vehículos sin identificación llegaron a su posición.

En el momento creyó que era personal de emergencia para prestar apoyo, pero en un abrir y cerrar de ojos se vio rodeado por agentes de inmigración.

Fue deportado a México a finales de octubre

Según reseña The Guardian, los agentes revisaron sus identificaciones y cuando llegaron a Cruz-Estrada, de 35 años, lo esposaron junto con otro compañero. Ambos fueron retirados del lugar, todavía con el incendio activo.

“Me sentí traicionado. Estábamos combatiendo incendios en lo profundo del bosque. Nunca pensé que esto pudiera suceder”, declaró Cruz-Estrada, residente en Oregón.

Durante cinco años, el hombre trabajó como bombero forestal y, al mismo tiempo, dirigió un negocio de jardinería que construyó desde cero.

Cuatro semanas después del arresto, el otro bombero detenido, Rigoberto Hernández Hernández, fue liberado. Pero Cruz-Estrada permaneció encarcelado dos meses. A finales de octubre, sin previo aviso público, fue deportado a México.

“Esto es una traición”

Ahora vive lejos de su hijo de 14 años, su madre y dos hermanos. En sus primeras declaraciones, cuestionó directamente la decisión del gobierno estadounidense.

“¿Y si la casa que se estuviera incendiando fuera la de los agentes de la patrulla fronteriza? ¿Me arrestarían igual o me dejarían hacer mi trabajo? No soy un delincuente, soy un profesional. Se supone que somos hermanos, compañeros de trabajo. Esto es una traición”, expresó Cruz-Estrada.

También afirmó: “Oregón es mi hogar”. Aunque fue deportado a una ciudad fronteriza, pidió mantener en privado su paradero por motivos de seguridad.

Cruz-Estrada llegó a Estados Unidos en 2003, cuando tenía 12 años. Su madre, una exbombera forestal, había viajado antes para buscar tratamiento médico para su hijo menor.

La familia se reunió en Independence, Oregón, donde el joven desarrolló su afinidad por los bosques y el trabajo al aire libre.

Su trayectoria tomó un giro en 2013, cuando fue señalado durante una redada antidrogas. Aunque los cargos más graves fueron desestimados, aceptó declararse culpable de conspiración para entregar metanfetamina, lo cual abrió la puerta a su primera deportación.

Intentó volver en 2015, sin éxito, y finalmente regresó sin autorización en 2019.

Te puede interesar:

· Joven relata cómo cuida su hogar y hermanos menores: ICE arrestó a sus padres mexicanos
· Nuevo informe revela récord de vuelos de deportación y condiciones abusivas de ICE con inmigrantes
· Inmigrante cubano es detenido por mentir en su solicitud de Green Card

En esta nota

deportaciones masivas ICE Inmigrantes en EEUU
Contenido Patrocinado