window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El Gobierno de México detectó al menos 12 grupos criminales operando en Michoacán

Todos estos grupos generan un clima de violencia en su lucha por el control del territorio para realizar actividades como narcotráfico, secuestros y extorsión

Plan Michoacán

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, se reunión con personal militar en Michoacán Crédito: X/@OHarfuch | Cortesía

Mientras la estrategia conocida como Plan Michoacán sigue avanzando para tratar de recuperar la tranquilidad de las familias que viven en esa región, el Gobierno de México anunció una ofensiva contra al menos doce cárteles del narcotráfico que operan en la entidad.

Así se dio a conocer durante una reunión en la que participó el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, personal militar y el gobernador michoacano, Alfredo Ramírez Bedolla.

Tras dicho encuentro, el secretario de Gobierno estatal Raúl Zepeda Villaseñor informó que se tienen detectados al menos 12 grupos criminales.

“Se combatirán a todos los grupos delincuenciales que operan en la entidad, donde ya se tienen identificados. El gobernador ya lo ha comentado, son más de doce los grupos identificados”, indicó.

De acuerdo con documentos de inteligencia militar, los cárteles que tienen presencia en esa zona son: Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel de Tepalcatepec, Los Blancos de Troya, Los Viagras, Cártel de Los Reyes, Los Caballeros Templarios, Cártel de Acahuato, Cártel de la Costa, La Familia Michoacana, Cártel de Zicuirán, Pueblos Unidos y Cártel de Los Correa.

Todos estos grupos han generado un clima de violencia en su lucha por el control del territorio para realizar actividades como narcotráfico, secuestros y extorsiones.

Cabe recordar que dos de los hechos violentos más recientes fueron los crímenes del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y del líder de productores citrícolas, Bernardo Bravo.

Eso generó un clima de descontento y protestas de los ciudadanos, quienes salieron a las calles a exigir justicia, derivando en la implementación del Plan Michoacán

La fuerza operativa de la Guardia Nacional y del Ejército en el estado es de 10,506 agentes, quienes principalmente fueron desplegados en los municipios de Uruapan y Apatzingán, considerados como de “alta prioridad” por las áreas de seguridad nacional, según informó EFE.

Estos elementos se suman a 1,781 agentes de la Marina, quienes se encargan de operaciones en el océano Pacífico y en los municipios costeros de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana.

Sigue leyendo:
Cancelan desfile del 20 de noviembre en Uruapan por temor a la violencia tras la muerte de Carlos Manzo.
“Murciélagos”, las tropas de élite que enviaron a Michoacán a combatir al narco.

En esta nota

Michoacán Narcotráfico
Contenido Patrocinado