Fin del cierre de gobierno: cuándo los empleados federales recibirán su pago retroactivo
Los empleados federales ya tienen fecha para recibir su pago retroactivo tras el fin del cierre de gobierno. Conoce cuándo llegará según tu agencia
El cierre de gobierno de EE.UU. finalizó y ya hay fechas del pago retroactivo para los trabajadores federales. Crédito: Shutterstock
El fin del cierre de gobierno trae por fin respuesta a la pregunta clave para más de un millón de trabajadores: cuándo los empleados federales recibirán su pago retroactivo. Después de 43 días sin salario, la Casa Blanca estableció un calendario que permitirá que los depósitos comiencen a liberarse en distintos días, dependiendo de la agencia y del proveedor de nómina encargado.
De acuerdo con la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), más de 1.4 millones de empleados se vieron afectados por la suspensión de pagos. Muchos continuaron trabajando sin recibir un solo dólar. Otros fueron enviados a casa sin sueldo. Ambos grupos tienen derecho por ley a recuperar cada centavo de los periodos no pagados mientras duró el cierre.
El gobierno fijó como meta ponerse al corriente con todos los pagos atrasados antes del miércoles 19 de noviembre. Un funcionario de OMB explicó que las fechas varían según los calendarios internos y que los tiempos originalmente proyectados eran más tardíos. Sin embargo, indicó que la Casa Blanca pidió a las agencias acelerar el proceso para “no dejar a nadie esperando más de lo necesario”.
Los primeros en recibir su dinero serán los empleados civiles del Departamento de Defensa, incluidos quienes trabajan para el Ejército y quienes no. También están en este primer grupo los trabajadores de Asuntos de Veteranos, Energía y Salud y Servicios Humanos. Sus pagos serán procesados el domingo 16 de noviembre. En este caso, los cheques incluirán salario base, horas extra y pagos por trabajo en condiciones de riesgo.
Un día después, el lunes 17 de noviembre, más de 150,000 empleados de agencias como la EPA, NASA, Fundación Nacional de Ciencias, Seguridad Social y los Departamentos de Educación, Estado, Interior y Transporte verán reflejados sus depósitos. Estos pagos solo cubrirán el salario base. Las correcciones por conceptos adicionales llegarán en el siguiente ciclo de nómina.
Algunos trabajadores recibirán su dinero incluso antes. El personal de la Administración de Servicios Generales (GSA) y de la Oficina de Gestión de Personal (OPM) tiene programado su depósito para el sábado 15 de noviembre. También en este caso, los pagos iniciales serán únicamente por salario base.
Para los empleados de la Administración de Pequeños Negocios (SBA) y de los Departamentos de Agricultura, Comercio, Seguridad Nacional, Vivienda y Desarrollo Urbano, Justicia, Trabajo y Tesoro, el pago retroactivo se hará efectivo el miércoles 19 de noviembre. Este grupo sí recibirá el monto completo, incluyendo los días trabajados del 1 al 13 de noviembre y cualquier ajuste pendiente.
La Casa Blanca informó que la mayoría de los primeros depósitos correspondientes al periodo del 1 de octubre al 1 de noviembre solo reflejarán salario base. Esto significa que las horas extra, los bonos y otros beneficios serán procesados aparte en el siguiente pago. Aunque esto retrasa ciertos conceptos, las agencias aseguran que el procesamiento ya está en marcha para evitar más demoras.
El cierre, que finalmente terminó cuando ocho senadores demócratas se sumaron a los republicanos para aprobar el nuevo paquete de financiamiento, dejó un desgaste financiero considerable entre las familias trabajadoras del sector público. Muchos recurrieron a préstamos de emergencia, tarjetas de crédito o ayuda comunitaria para cubrir gastos esenciales.
El acuerdo aprobado extiende la mayoría de los fondos solo hasta el 30 de enero. Esto mantiene viva la posibilidad de otro cierre a inicios del próximo año. Aunque esta apertura da un alivio, es esencial que los legisladores acuerden pronto un presupuesto que evite un nuevo cierre y extienda los problemas económicos del país, que mantiene una deuda superior a los $38 billones de dólares y aumentando.
También te puede interesar:
- Trump quiere enviar cheques de $2,000 con los aranceles
- Seguro Social: ¿es cierto que enviarán $200 adicionales al mes?
- Cuál es la moneda $5 pesos mexicanos que vale más de $200,000
- Seguro Social presenta el calendario de pagos de jubilación, SSDI y SSI del 2026
- Trump propone hipotecas de 50 años: ¿qué significaría para ti si quieres comprar casa?