Chile realiza elecciones generales para elegir al sucesor del presidente Gabriel Boric
Las encuestas apuntan a una segunda vuelta, que se celebraría el próximo 14 de diciembre
La expresidenta, Michelle Bachelet, en el momento de emitir su voto. Crédito: Sebastian Nanco/Aton Chile/IMAGO | copyright
Un total de 3.498 locales electorales abren sus puertas este domingo para las elecciones generales en Chile, en las que se escogerá al sucesor del actual presidente, el progresista Gabriel Boric, y se renovará el Parlamento. Los centros de votación estarán abiertos desde las 08:00 hora local (12:00 CET) hasta las 18:00 (22:00 CET) y se espera que los resultados se conozcan un par de horas después, aunque todas las encuestas señalan que ningún candidato a La Moneda sacará el 50 % más uno de los votos, por lo que habrá que celebrar una segunda vuelta o balotaje el 14 de diciembre.
Los sondeos dan como ganadora a la candidata de izquierda, Jeannette Jara, exministra de Boric, con cerca del 30 % en intención de voto, y apuntan que el segundo puesto estaría muy disputado, con un empate en el 20 % de los votos, entre los ultaderechistas José Antonio Kast y Johannes Kaiser (del Partido Nacional Libertario, visto como la versión chilena del presidente argentino, Javier Milei). Es la primera vez desde el retorno a la democracia que hay dos candidatos con opciones que defienden el legado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
En cuarto lugar, estaría la representante de la derecha tradicional, la exalcaldesa Evelyn Matthei, que fue la favorita durante meses y cayó al cuarto lugar.
Una campaña marcada por la inseguridad ciudadana
La campaña ha estado marcada por el aumento de la delincuencia y de la percepción de inseguridad, pese a que Chile es uno de los países más seguros de América, con una tasa de homicidios en el primer semestre del años de 2,5 por cada 100.000 habitantes, según datos oficiales. Las tres derechas han prometido mano dura contra la delincuencia y el cierre de la frontera norte para evitar el ingreso de migrantes irregulares.
Los homicidios aumentaron un 140% en la última década, para pasar de una tasa de 2,5 al año por cada 100.000 habitantes a 6 en 2024, según el gobierno. En tanto, el año pasado la fiscalía reportó 868 secuestros, un 76% más con respecto a 2021. Si bien son estándares bajos incluso a nivel mundial, el problema es “la llegada del crimen organizado y delitos desconocidos hasta ahora en nuestro país, como el sicariato”, sostiene Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas, en declaraciones a AFP.
“Estamos totalmente inseguros. Las cosas que se han visto este último año no se han visto jamás. Necesitamos a alguien que ponga mano dura”, asegura a la misma agencia francesa, Jacqueline Ruz, de 56 años, en Santiago.
Posible unión de la derecha en segunda vuelta
Si las tres opciones conservadoras se unen en segunda vuelta, algo que vaticinan todos los analistas, hay escasas opciones de que llegue al poder Jara, la primera militante que representa a toda la izquierda y la centro-izquierda en unas presidenciales y quien fue elegida en unas primarias abiertas a la ciudadanía el pasado junio.
Los más de 15,6 millones de personas que están llamadas a la urnas también tienen que elegir a toda la Cámara de Diputados (155) y a la mitad del Senado, unas elecciones en las que los sondeos pronostican un considerable avance del conservadurismo e incluso la opción de alcanzar la mayoría en ambas cámaras.