Precio de la carne en EE.UU. podría costar hasta $10 por libra: por qué
El precio de la carne aumentó para el mes de septiembre 14.7%, según un informe del Índice de Precios al Consumidor del BLS
La industria cárnica en Estados Unidos parece “una montaña rusa” más que una colina suave, dijo el presidente y director ejecutivo de Omaha Steaks, Nate Rempe Crédito: Shutterstock
Ante las fuertes críticas que enfrenta actualmente el gobierno de Donald Trump sobre los elevados precios de alimentos básicos impulsados principalmente por los altos aranceles. El Ejecutivo anunció este viernes que tomará medidas para un ajuste de precios que no siga afectado los presupuestos de las familias estadounidenses.
Sin embargo, recientemente el presidente y director ejecutivo de Omaha Steaks, Nate Rempe comentó en una entrevista a Fox que, la demanda de carne se ha disparado a los niveles históricos mientras que, la oferta sigue cayendo lo que podría mantener los precios elevados incluso alcanzar los $10 dólares por cada libra de carne.

Varios son los factores que han estado provocando esta subida precios, aunque el Gobierno ya ordenó las exenciones de aranceles para rubros como café, cacao, plátanos, productos cárnicos, entre otros, Rempe aseguró: “No creo que veamos una bajada significativa de precios hasta algún momento de 2027”, dijo.
“Nos dirigimos hacia lo que yo llamo ´la realidad de los $10 dólares la libra´. Para el tercer trimestre de 2026, las familias verán la carne molida a $10 dólares la libra en el supermercado. Así que nos espera un buen susto”, señaló.

Hasta los momentos, de acuerdo con datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) sobre el Índice de Precios al Consumidor, la carne de res y ternera en Estados Unidos aumentaron un 14,7% durante el mes de septiembre, y la carne molida también subió su precio un 12.9%.
Además de la imposición de aranceles, otra de las razones que provocó el aumento de los precios fue la sequía que ha dejado el inventario de ganado nacional en su nivel más bajo en 70 años.

Al respecto, el economista agrícola David P. Anderson, de la Universidad de Texas A&M comentó que “la actual situación es el resultado de varios años de altibajos. En 2014, los precios alcanzaron récords históricos, lo que llevó a los ganaderos a producir más. Luego, una serie de sequías severas redujo los rebaños y eso nos ha dejado con menos carne disponible y precios más altos”, dijo USA TODAY.
Finalmente, Rempe comentó que actualmente, debido a la situación, la industria cárnica en Estados Unidos parece “una montaña rusa” más que una colina suave, por esa razón, destacó que en momentos como estos es necesario “aprovechar métodos que nos permitan sacar provecho del mercado de manera única”.
Sigue leyendo: