window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Precios más altos? Los consumidores deberán ajustar sus presupuestos estas Navidades

La elevada inflación y los aranceles están presionando a minoristas y consumidores estadounidenses este año

¿Precios más altos? Los consumidores deberán ajustar sus presupuestos estas Navidades

Los estadounidenses en promedio gastarán $1,595 dólares durante las fiestas, según Deloitte. Crédito: Shutterstock

La temporada decembrina de este año puede llegar a ser una de las más atípicas, por una parte, los compradores estadounidenses están ajustando sus presupuestos afectados por el alto costo de vida, mientras que los minoristas se preparan en medio de una elevada inflación y aranceles que podrían llevarlos a optar por ofrecer menos descuentos en ciertas categorías.

Los dueños de tiendas y comercios también anticipan que, este año, los consumidores serán más selectivos en sus gastos, ya que muchos están priorizando artículos de primera necesidad sobre compras discrecionales.

De acuerdo con datos de la Asociación de Comerciantes Minoristas de Michigan, señala que más del 60% de los comerciantes esperan que las ventas aumenten para fin de año. Hasta los momentos, algunos se mantienen optimistas.

“Mantenemos la esperanza de que esta tendencia cambie. El alto nivel de nuestro índice de ventas minoristas para las perspectivas de fin de año nos indica que los comerciantes tienen grandes expectativas para la temporada de compras navideñas y confían en que las fiestas atraigan a más clientes que este verano”, comentó Vic Veda, vicepresidente de comunicaciones de la Asociación de Comerciantes Minoristas de Michigan.

El costo de los aranceles

Por su parte, Juan Mundel, profesor asociado de publicidad y relaciones públicas de la Universidad Estatal de Michigan señaló que “los precios serán más altos esta temporada, y aunque los minoristas ofrecerán descuentos, los consumidores no deben esperar los mismos precios que el año pasado”, afirmó.

La razón de la subida de precios se debe especialmente a las nuevas tarifas arancelarias, muchos comerciantes que dependen más 50% de las importaciones para abastecerse de mercancía ya están colocando los nuevos costos que suponen los gravámenes sobre las facturas de los consumidores.

Aunque para Stanley Lim, profesor adjunto de gestión de la cadena de suministro en la Universidad Estatal de Michigan, la cadena de suministro no está rota, sin duda funciona de forma mucho más eficiente y compacta que antes.

Según Lim, los minoristas notarán ciclos de reposición más largos y márgenes más ajustados. “Es posible que sean más selectivos con los artículos que quieran ofrecer en sus estantes esta temporada navideña”, indicó.

Este año, las previsiones sobre cómo se desenvolverá la temporada decembrina son: inciertas y mixtas. Un estudio de la consultora financiera de Deloitte determinó que los estadounidenses en promedio gastarán $1,595 dólares durante las fiestas, esto representa un 10% menos en comparación con el año pasado. En cambio, un análisis de Adobe Analytics señala que la tendencia será las compras en línea, las cuales pronostica aumenten este año un 5%.

Sigue leyendo:

En esta nota

inflación minoristas Navidad
Contenido Patrocinado