window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

México extraditó a EE.UU. a miembro del Cártel de Sinaloa acusado de tráfico de drogas y armas

Marco Antonio López Guerrero enfrenta múltiples cargos federales en el Distrito Sur de California por tráfico de metanfetamina y contrabando de armas

Marco Antonio López

Los delitos imputados a López Guerrero contemplan penas que van desde 10 años de prisión hasta cadena perpetua. Crédito: Fiscalía General de la República | Cortesía

Marco Antonio López Guerrero, presunto traficante de metanfetamina vinculado al Cártel de Sinaloa, fue extraditado desde México para enfrentar múltiples cargos federales en el Distrito Sur de California, informó la Fiscalía de Estados Unidos.

López Guerrero, originario de Mexicali, fue acusado por un gran jurado federal en julio de 2020 de conspiración para importar y distribuir metanfetamina, intento de exportación de artículos de defensa sin licencia y contrabando de armas de fuego y municiones.

Según registros judiciales, entre 2018 y 2020 el acusado operó desde Baja California reclutando a jóvenes para introducir metanfetamina a través de pasos peatonales en los puertos de entrada del sur de California.

La droga era distribuida en San Diego, San Bernardino y otras localidades. Las autoridades señalan, además, que utilizó una aeronave ultraligera para transportar metanfetamina y armas hacia México, incluido un rifle AR-15 de cañón corto sin número de serie y más de 150 cartuchos de munición.

Detención y proceso judicial

La Fiscalía General de la República informó que López Guerrero fue detenido en Mexicali en febrero de 2024 y entregado a Estados Unidos en cumplimiento del Tratado de Extradición. Tras su llegada, se presentó ante la jueza magistrada federal Karen S. Crawford, donde se declaró no culpable. Luego de una audiencia se le dictó detención preventiva.

Su próxima comparecencia está programada para el viernes ante la jueza de distrito federal Jinsook Ohta, para una audiencia sobre una moción y la fijación de la fecha de juicio.

El caso forma parte de una investigación prolongada que derivó en la incautación de más de 180 kilogramos de metanfetamina, 19 kilogramos de fentanilo, 2 kilogramos de heroína, así como diversas armas de fuego y municiones.

Los fiscales federales adjuntos Lawrence A. Casper y Edward Chang están a cargo del caso.

Los delitos imputados a López Guerrero contemplan penas que van desde un mínimo obligatorio de 10 años de prisión hasta cadena perpetua para los cargos relacionados con metanfetamina, así como multas que pueden alcanzar los 10 millones de dólares.

El intento de exportar artículos de defensa sin licencia conlleva una pena máxima de 20 años y una multa de un millón de dólares, mientras que el contrabando de mercancías puede ser castigado con hasta 10 años de prisión y una multa de 250,000 dólares.

Sigue leyendo:
México entrega a Zhi Dong Zhang a EE.UU., señalado como líder de red de tráfico de fentanilo.
“El Gordo”, narco ligado al Clan del Golfo y al Cártel de Sinaloa fue extraditado a EE.UU.

En esta nota

Cartel de Sinaloa Extradición a Estados Unidos Narcotráfico
Contenido Patrocinado