Un grupo especial del FBI arribó a Guatemala para dar con prófugos de la pandilla Barrio 18
La llegada de los agentes forma parte del despliegue de la Fuerza de Tarea Conjunta Vulcano, integrada por personal del FBI y otras agencias como la DEA
Los pandilleros que se fugaron son considerados altamente peligrosos. Crédito: Moises Castillo | AP
Un grupo especializado del Buró Federal de Investigaciones (FBI) arribó este martes a Guatemala para colaborar con las autoridades en la búsqueda de 16 miembros de la pandilla Barrio 18 que permanecen prófugos tras escapar de la cárcel Fraijanes II en octubre, una fuga que desató una crisis de seguridad y provocó cambios en la cúpula del Ministerio de Gobernación.
La llegada de los agentes forma parte del despliegue de la Fuerza de Tarea Conjunta Vulcano, integrada por personal del FBI y otras agencias estadounidenses como la DEA, el Servicio de Alguaciles Federales y el Departamento de Justicia.
Su misión es combatir y desmantelar organizaciones criminales transnacionales, incluidas las principales pandillas centroamericanas. El ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda, acompañado de los viceministros Roberto Solórzano y Víctor Cruz, recibió al equipo estadounidense y sostuvo una reunión para coordinar acciones de búsqueda y captura.
La fuga involucró a 20 integrantes de Barrio 18; cuatro de ellos fueron recapturados por la Policía Nacional Civil en los días posteriores. Las autoridades mantienen operativos para localizar a los 16 restantes, considerados altamente peligrosos. Tanto Barrio 18 como la Mara Salvatrucha están catalogadas como organizaciones terroristas por Estados Unidos y Guatemala debido a su historial de extorsiones, sicariatos y control territorial en Guatemala, El Salvador y Honduras.
Villeda solicitó la asistencia de Washington tras asumir el cargo, luego de que el presidente Bernardo Arévalo relevara a la cúpula de seguridad a raíz del escape. El mandatario confirmó el arribo de la Fuerza Vulcano durante una conferencia de prensa, donde destacó la importancia de reforzar la cooperación internacional para enfrentar la criminalidad.
Las autoridades guatemaltecas mantienen comunicación con sus pares de México y Honduras ante la sospecha de que algunos de los fugitivos pudieron cruzar las fronteras. “La búsqueda se ha intensificado para evitar que sigan constituyendo una amenaza para la seguridad de los ciudadanos”, señaló Villeda.
Hasta ahora, el Ministerio de Gobernación no ha revelado detalles del plan acordado con el FBI, pero ambas naciones aseguran que el trabajo conjunto busca acelerar la recaptura de los fugitivos y llevarlos ante la justicia.
Sigue leyendo:
– Acusan a miembros de la MS-13 de utilizar zonas montañosas de Los Ángeles para cometer crímenes.
– Guatemala refuerza vigilancia en fronteras con Honduras y México tras la fuga de 20 presos de Barrio 18.