El FBI fue demandado por un exempleado a quien despidió presuntamente tras exhibir una bandera gay
El FBI tendrá que responder a una demanda presentada por un exempleado quien afirma haber sido despedido por ser gay
El FBI parece haber adoptado una posición intolerante hacia los miembros de la comunidad LGTBQ. Crédito: Charlie Neibergall | AP
David Maltinsky, quien durante 16 años fungió como empleado del Buró Federal de Investigaciones (FBI) presentó una demanda por haber sido despedido presuntamente después de exhibir una bandera ligada a la comunidad de personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer (LGTBQ).
En octubre, Maltinsky recibió una carta de Kash Patel, director del FBI, donde le daba a conocer su destitución por haber supuestamente exhibir inapropiadamente de carteles políticos.
“He determinado que usted actuó con falta de criterio al exhibir de manera inapropiada carteles políticos en su área de trabajo durante su anterior asignación en la Oficina de Campo de Los Ángeles. De conformidad con el Artículo II de la Constitución de los Estados Unidos y las leyes de los Estados Unidos, su relación laboral con el Buró Federal de Investigación queda rescindida”, señala la carta.
En respuesta, el exempleado demandó al FBI ante el Tribunal para el Distrito de Columbia, pues argumenta que se violaron los derechos de la Primera Enmienda.
“Se prohíbe a los funcionarios gubernamentales despedir a empleados públicos o tomar represalias contra ellos de cualquier otra forma, simplemente por expresar opiniones sobre un asunto de interés público”, indica parte de la querella civil.

Antes de ser despedido, David Maltinsky participaba en un programa de capacitación para futuros agentes en las instalaciones del FBI en Quantico, Virginia.
El exempleado asegura que, en junio de 2021, el gobierno federal aprobó la exhibición de banderas gays en los complejos de oficinas federales y por lo tanto él no violó ninguna regla al respecto.
En una entrevista concedida a la cadena de televisión CBS News, Maltinsky dejó en claro que no se dejará intimidar por el gobierno y seguiría adelante en su lucha por la defensa de sus derechos como miembro de la comunidad LGTBQ.
“Es muy triste que esto esté sucediendo, pero parte de esta demanda deja claro que no me dejo intimidar. La diversidad significa mucho para muchísimas personas diferentes. No existe una definición única en la que todos estén de acuerdo. Creo que la diversidad aporta fortaleza.
Este caso va mucho más allá de la carrera de un hombre; se trata de si el gobierno puede castigar a los estadounidenses simplemente por decir quiénes son”, enfatizó.
Sigue leyendo:
• El orgullo LGBTQ+ está bajo ataque en el gobierno de Trump
• Senadores demócratas promueven dignificar a empleados gubernamentales LGBTQ discriminados desde 1949
• Bandera del Orgullo ondea durante junio en el Ayuntamiento de Los Ángeles