Jueza federal ordena a Trump retirar la Guardia Nacional de Washington, D.C
Una jueza federal dictaminó que Donald Trump violó la Constitución al ordenar el despliegue de la Guardia Nacional en DC sin autorización local
La decisión, que se suspende por 21 días para permitir una apelación, podría marcar un precedente en otros casos similares pendientes en distintas ciudades del país. Crédito: Jae Hong | AP
Un tribunal federal dictaminó el jueves que el exmandatario Donald Trump actuó de forma ilegal al desplegar a miles de efectivos de la Guardia Nacional en Washington, D.C. para reforzar tareas de seguridad interna, medida que se extendió durante varios meses en la capital estadounidense.
La jueza de distrito Jia Cobb concluyó que la intervención, ordenada desde la Casa Blanca bajo el argumento de combatir la delincuencia, viola la Constitución y excede las competencias presidenciales. Según el fallo, el presidente solo puede movilizar a la Guardia Nacional cuando exista un fundamento legal específico previsto en la normativa vigente, y no bajo motivos indeterminados o discrecionales.
Un despliegue masivo y cuestionado
En agosto, Trump declaró estado de emergencia por violencia en Washington y ordenó el despliegue de más de 2,300 soldados de la Guardia Nacional, provenientes del Distrito de Columbia y de ocho estados adicionales. Las tropas quedaron bajo mando del secretario del Ejército, en coordinación con agentes federales enviados para reforzar patrullajes en la ciudad.
El despliegue creó tensiones entre el gobierno federal y la administración local. El fiscal general del Distrito de Columbia, Brian Schwalb, presentó una demanda exigiendo que la Casa Blanca no pudiera movilizar tropas sin autorización de la alcaldía.
La oficina de Schwalb denunció que las fuerzas federales actuaban incluso como policía militar, interfiriendo en la labor de los cuerpos civiles y alterando la autoridad local: “Cada día que continúa esta incursión ilegal, el Distrito sufre un daño a su autoridad soberana para llevar a cabo la aplicación de la ley local como mejor le parezca”, advirtió el equipo legal del fiscal.

La defensa de Trump: una medida necesaria
Los abogados del Departamento de Justicia respondieron que el Congreso había otorgado al presidente la facultad para ejercer control sobre la Guardia Nacional del Distrito de Columbia y calificaron la demanda como un intento político que podía comprometer avances en la reducción del crimen.
“No existe ninguna razón sensata para dictar una orden judicial que deshaga este acuerdo ahora”, argumentó la defensa del gobierno.
La jueza marca límites al poder presidencial
En su decisión de 61 páginas, la jueza Cobb señaló que el presidente no puede invocar una autoridad amplia e ilimitada para desplegar tropas en la capital, y subrayó que aceptar ese argumento: “borraría el papel del Congreso en el gobierno del Distrito y su Guardia Nacional”.
Además, el fallo establece que el Pentágono tampoco tenía autoridad para enviar 1,000 soldados adicionales desde otros estados sin la habilitación legal correspondiente.
Aunque la jueza ordenó detener el despliegue, la medida queda suspendida por 21 días, permitiendo al gobierno de Trump presentar una apelación.
La resolución se emite en paralelo con otros casos activos relacionados con operaciones similares del expresidente en ciudades como Portland, Chicago y Los Ángeles, donde tribunales federales también analizan los límites del uso de fuerzas militares para funciones de orden público.
Sigue leyendo:
• Tribunal de apelaciones autoriza a Trump enviar tropas de la Guardia Nacional a Portland
• Secretario de Defensa reemplaza a miembros de la Guardia Nacional con sobrepeso desplegados en Chicago
• El gobierno crea la crisis para justificar el extremismo