Más del 50% de los consumidores revela que las compras navideñas son estresantes, según una encuesta
La incertidumbre económica ha llevado a muchos consumidores estadounidenses a reducir sus gastos discrecionales durante las fechas festivas
El 57% de los consumidores anticipan que el debilitamiento de la economía continuará el próximo año. Crédito: Shutterstock
A tan solo semanas de iniciar la temporada decembrina, más del 50% de los consumidores estadounidenses reveló que las compras navideñas son estresantes, según una encuesta desarrollada por Deloitte.
Esta situación se da en medio de una elevada incertidumbre económica que ha llevado a muchos hogares a tomar decisiones drásticas en cuanto a sus presupuestos y reducir los gastos discrecionales, incluyendo las fechas festivas donde se suele hacer mayores compras.

El informe de la encuesta fue desarrollado en conjunto por Deloitte, PwC y Accenture, quienes mencionaron que exponerse a las compras navideñas tiende a causar frustración e indecisión; sin embargo, en los últimos años esta situación se ha ido empeorando por un factor importante, la falta de dinero.
La incapacidad monetaria para el gasto holgado ha impedido que muchas personas se sientan cómodos a la hora de hacer sus compras discrecionales, lo que dispara el estrés a niveles récord.

Al respecto, la Dra. Hannah Nearney, psiquiatra clínica y directora médica en el Reino Unido de Flow Neuroscience comentó que las personas no solo se sienten abrumada por las compras, sino que también sufre una gran tensión mental debido a la constante toma de decisiones.
La especialista agregó que “la incertidumbre económica mantiene al cerebro y al sistema nervioso en un estado constante de ansiedad y alerta. Esto dificulta que la gente gestione las compras y la planificación navideñas. Por lo tanto, no podemos disfrutar plenamente de estas fiestas”, dijo.
Los resultados de la encuesta también revelan que el 57% de los consumidores anticipan que el debilitamiento de la economía continuará el próximo año, esto los lleva a ser más cautelosos con sus gastos.
Sigue leyendo: