Aprueban en Durango, México, Ley Nicole, que prohíbe cirugías estéticas a menores de edad
El Congreso de Durango aprobó la Ley Nicole que prohíbe realizar cirugías estéticas a menores de 18 años
Durango prohíbe cirugías estéticas a menores de edad. Crédito: Pixabay
El Congreso de Durango aprobó por unanimidad la Ley Nicole, que prohíbe cualquier cirugía estética en menores de 18 años, salvo casos reconstructivos plenamente justificados por especialistas. La reforma también endurece las penas para quienes se presenten como médicos sin certificación o realicen procedimientos quirúrgicos de manera ilegal.
La muerte de Paloma Nicole tras cirugía estética
La medida surge tras la muerte de Paloma Nicole, una adolescente de 14 años que falleció luego de someterse a dos procedimientos estéticos en una clínica privada, un caso que generó indignación social y abrió el debate sobre la regulación de la cirugía estética en menores.
Paloma Nicole murió luego de someterse a una cirugía para aumentarse el busto. La operación la realizó su padrastro y su mamá lo asisitió como enfermera, a pesar de no tener el título.
Las cosas de complicaron y la menor murió días después. Su padre biológico es quien se dio cuenta de la cirugía, y denunció los hechos, ya que la madre de Paloma Nicole, le dijo que la muerte de la menor fue por COVID-19, documento que fue falsificado.
La diputada Sughey Torres, del PRI, explicó que la reforma combina la Ley Nicole con modificaciones al Código Penal para sancionar la usurpación de profesiones en el ámbito médico. Torres recordó que su iniciativa, presentada hace tres años, finalmente encontró respaldo político y fue aprobada por unanimidad.
Evitar casos como el de Paloma Nicole
Durante la elaboración del dictamen, que tomó cerca de dos meses, se realizaron mesas de trabajo y consultas con especialistas, representantes del Poder Judicial y de la Fiscalía estatal. “Queremos evitar que vuelva a ocurrir una tragedia como la de Paloma Nicole”, dijo Torres.
El artículo 232 del Código Penal ahora establece sanciones de 2 a 6 años de prisión y multas de 200 a 500 UMA para quienes se ostenten como profesionales sin acreditar estudios oficiales. Para quienes realicen procedimientos quirúrgicos sin certificación, las penas suben a 4 a 8 años de cárcel y multas de 300 a 600 UMA, con castigos mayores si se trata de cirugía plástica, estética o reconstructiva.
La ley también responsabiliza a las clínicas que incumplan los requisitos legales para operar. En menores de edad, cualquier intervención estética queda prohibida, salvo aquellas reconstructivas derivadas de accidentes, malformaciones o condiciones que afecten su integridad física o emocional, siempre respaldadas por dictamen médico y evaluación psicológica.
“Este dictamen es completo y busca garantizar la seguridad de los jóvenes frente a prácticas médicas ilegales”, indicó la legisladora.
Sigue leyendo:
- Nueva marcha de la Generación Z en Ciudad de México se realizó sin incidentes y con escasa participación
- Sheinbaum asegura que quien convoca a la violencia y a una intervención extranjera en México “se equivoca”
- Sheinbaum asegura que quien convoca a la violencia y a una intervención extranjera en México “se equivoca”
- Capturan a líder de la célula delictiva que planeó el homicidio de Carlos Manzo