Deportan a inmigrante con Green Card por un delito que cometió en su adolescencia
Una residente permanente de Maryland fue deportada a Vietnam por un delito cometido en su adolescencia, después de que su país permitiera la repatriación
Agentes de ICE la detuvieron el 14 de noviembre tras asistir a una nueva cita migratoria. Crédito: Alex Brandon | AP
Melissa Tran, una inmigrante con Green Card que vivió en Estados Unidos por más de 20 años, fue deportada a Vietnam debido a un delito que cometió cuando era adolescente.
La mujer de 43 años llegó al país como niña refugiada en la década de 1990 y creció en Hagerstown, Maryland, donde formó su vida adulta, su familia y un pequeño negocio.
De acuerdo con el reporte de Newsweek, una condena por robo de cheques en 2001 desencadenó un proceso migratorio que, más de dos décadas después, terminó con su expulsión del país.
Tran obtuvo su residencia legal permanente a los 11 años y se integró plenamente a la comunidad local. Pero en 2004, un juez de inmigración emitió una orden de deportación por su historial penal, indicó The Baltimore Banner.
En ese momento, Vietnam se negó a recibirla, ya que no aceptaba el retorno de quienes habían salido del país antes de 1995, lo que mantuvo el caso en pausa durante años.
La inmigrante vietnamita fue deportada más de 20 años después
Su deportación se dio ahora, debido a que Vietnam, país ubicado al sureste de Asia, modificó su política de repatriación.
Las autoridades estadounidenses pudieron solicitar formalmente los documentos necesarios para enviarla de regreso.
“ICE arrestó a Mong Tuyen Thi Tran, una inmigrante indocumentada vietnamita con antecedentes penales por falsificación, hurto, fraude y emisión de cheques fraudulentos”, señaló la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin. “Tenía más de 20 años para irse y se le concedió el debido proceso legal”.
Tran cumplió con sus citas regulares con el ICE, pero en mayo de 2025 fue detenida, permaneciendo cinco meses bajo custodia mientras era trasladada entre centros en Baltimore, Luisiana, Arizona y Washington.
Sus abogados argumentaron que su detención era innecesaria, y un juez ordenó su liberación en octubre. Pero la situación cambió nuevamente semanas después, cuando el 14 de noviembre le entregaron una nueva notificación de deportación.
ICE pudo obtener documentos de viaje de Vietnam para la inmigrante y, con la documentación en orden, fue deportada y llegó a Hanói, capital del país, el 19 de noviembre.
Te puede interesar:
· Suman más de 250 detenidos en Carolina del Norte tras intensas redadas migratorias de ICE
· Personas que acosen a funcionarios de ICE podrían enfrentarse a una condena en prisión
· Arrestan a una pareja por contratar a 253 inmigrantes indocumentados para su negocio