Veterano del Ejército de EE. UU., herido en Irak y condecorado, es deportado por ICE
José Barco recibió una baja honorable en 2008 tras sufrir lesiones al rescatar a dos de sus compañeros
Barco fue condenado por detonar un arma en Colorado Springs, donde una joven embarazada resultó herida. Crédito: Veronica G. Cardenas | AP
Un veterano del Ejército de Estados Unidos condecorado con la Purple Heart fue deportado por agentes de ICE tras completar una sentencia de prisión en Colorado. El caso generó preocupación entre organizaciones de apoyo a veteranos y grupos de inmigración debido a la combinación de servicio militar, trauma de guerra y una larga condena penal.
De acuerdo con reportes de medios nacionales, José Barco fue deportado en la madrugada del 14 de noviembre desde Arizona a Nogales, México, en un proceso que su defensa califica como opaco. Su familia asegura que no han recibido confirmación clara sobre su ubicación exacta después de su expulsión.
La detención y deportación de José Barco
Según información publicada por The Guardian, Barco fue transferido a custodia de ICE inmediatamente después de salir de prisión en enero de 2025. Aunque su liberación marcaba el fin de una condena de 15 años, su situación migratoria quedó expuesta debido a que no completó el proceso de naturalización que inició durante su servicio en el Ejército. De acuerdo con documentos citados por el Arizona Mirror, esa solicitud “se perdió” dentro del sistema.

Tras varios meses en detención migratoria, ICE ejecutó su deportación la madrugada del 14 de noviembre. Según el Arizona Mirror, los agentes lo trasladaron hacia la frontera en Nogales, México, a pesar de que su familia y abogados afirman que Barco no tiene vínculos en ese país y que su nacionalidad original está relacionada con el exilio de su familia cubana en Venezuela.
Servicio militar, heridas en Irak y reconocimiento
De acuerdo con el Arizona Mirror, José Barco llegó a Estados Unidos cuando tenía 4 años y se enlistó en el Ejército a los 17. Completó dos despliegues en Irak, donde resultó herido por la explosión de un artefacto explosivo improvisado (IED) mientras intentaba ayudar a dos militares.
El ataque le ocasionó quemaduras, traumatismo craneoencefálico y otras lesiones que marcaron su regreso del servicio, las cuales no fueron atendidas correctamente por las autoridades correspondientes. Por aquellas heridas, recibió la condecoración Purple Heart, un reconocimiento otorgado a soldados heridos o muertos en combate, además de obtener una baja honorable en 2008.
Reportes citados por el mismo medio indican que su primer proceso de naturalización se había iniciado durante su servicio activo, pero nunca avanzó debido a fallos administrativos. Para su defensa, este punto es central. Argumentan que si su solicitud hubiera sido completada, Barco habría accedido a la ciudadanía estadounidense y no habría sido expulsado del país al finalizar su sentencia penal.
El peso de su condena penal y la postura oficial
Según documentos revisados por The Washington Post, en 2008, durante su segundo proceso de naturalización, Barco fue condenado por detonar un arma en Colorado Springs, donde una joven embarazada resultó herida. El juez lo sentenció a 52 años de prisión, de los cuales cumplió 15 antes de ser liberado anticipadamente en enero de 2025. Para las autoridades migratorias, ese antecedente lo convertía en un “no ciudadano deportable” independientemente de su historial militar.

Un portavoz de ICE dijo al Arizona Mirror que la agencia está “comprometida a hacer cumplir la ley migratoria” y que, en casos de residentes legales condenados por crímenes graves, la deportación procede según la legislación vigente. La agencia no comentó detalles específicos del traslado ni del país donde finalmente fue entregado.
El futuro del caso
Los abogados de Barco evalúan opciones legales para rastrear su ubicación y explorar posibles vías de retorno, aunque reconocen que las posibilidades son limitadas tras una deportación formal.
De acuerdo con declaraciones citadas por el Arizona Mirror, organizaciones de veteranos presionan por una revisión a fondo del manejo que se dio a su trámite migratorio, especialmente considerando su servicio militar y las secuelas físicas y psicológicas que arrastra desde la guerra.
Continúa leyendo:
Familia vive momentos críticos al ser apuntada por agentes de ICE en una redada
ICE impone hasta $1.8 millones en multas a indocumentados, ellos presentan demanda
Hechos de la semana en inmigración: las redadas de Trump se intensifican en violencia con más ciudades demócratas en la mira