X activa por sorpresa la función que muchos temían: tu ubicación y cambios de nombre quedan al descubierto
A partir de ahora podrás conocer detalles sobre la ubicación de otros usuarios de X sin necesidad de utilizar herramientas de terceros
X permite que puedas conocer si una cuenta ha cambiado su handle en el pasado Crédito: Shutterstock
¿Alguna vez te has preguntado si ese perfil que opina sobre política desde “algún lugar del mundo” es realmente quien dice ser? Elon Musk ha decidido que es hora de acabar con el misterio. En un movimiento que promete cambiar para siempre la dinámica de la red social, X (antes Twitter) acaba de estrenar una herramienta de transparencia que deja al descubierto los secretos mejor guardados de los usuarios: desde dónde se conectan realmente y cuántas veces se han cambiado el nombre para despistar.
Esta actualización, que ha comenzado a desplegarse silenciosamente pero que ya está haciendo mucho ruido, llega como respuesta a la eterna plaga de bots, estafadores y granjas de trolls. Si eres de los que investiga antes de interactuar, esta función se va a convertir en tu mejor amiga; si eres de los que tiene algo que ocultar, quizás sea momento de preocuparse.
¿Stalkeo o seguridad? Qué datos revela exactamente esta función
Lo que antes requería herramientas de terceros o conocimientos avanzados de OSINT (inteligencia de fuentes abiertas), ahora está integrado directamente en la aplicación. La nueva función permite ver una radiografía técnica de cualquier perfil, ofreciendo datos que desmantelan la privacidad superficial a la que estábamos acostumbrados.
Al acceder a esta información, podrás ver tres pilares fundamentales:
- Ubicación aproximada de conexión: Olvídate de la ubicación que el usuario escribe en su biografía (donde cualquiera puede poner “Narnia” o “La Luna”). X ahora muestra el país o región real desde donde se gestiona la cuenta, basado en la dirección IP y la geolocalización técnica. Esto es clave para identificar cuentas que dicen ser locales pero operan desde el extranjero para influir en la opinión pública.
- Historial de cambios de nombre de usuario (@): ¿Esa cuenta de “noticias serias” se llamaba “VentaDeCriptoFake” la semana pasada? Ahora lo sabrás. La plataforma indica si el perfil ha modificado su handle (el nombre con arroba) y cuántas veces lo ha hecho recientemente.
- Fecha de creación exacta: Aunque esto ya era visible, ahora cobra un nuevo sentido al cruzarse con los otros datos. Una cuenta creada ayer, que ha cambiado de nombre tres veces y opera desde un país distinto al de su biografía, es una “red flag” automática.
Es importante aclarar que esto no revela la dirección de casa de nadie, pero sí tumba el muro de anonimato geográfico que muchos utilizaban para operar campañas de desinformación o estafas digitales sin ser detectados.
Cómo ver el historial de cambios de nombre y ubicación
Lo mejor de esta función es que está escondida a plena vista, pero necesitas saber dónde tocar. A diferencia de Instagram, que tiene un menú de “Información sobre esta cuenta” bastante visible, en X la experiencia es un poco más sutil, diseñada para los curiosos que saben buscar.
Para acceder a estos datos, el proceso es ridículamente sencillo una vez que conoces el truco:
- Entra al perfil de la persona (o bot) que quieres investigar.
- Busca la pequeña leyenda que dice “Se unió en [mes] de [año]”.
- Haz clic o toca directamente sobre esa fecha.
- ¡Boom! Se desplegará una ventana emergente titulada “Acerca de esta cuenta” (o About this account).
En esa ventana verás desglosados los datos de país de origen, ubicación actual basada en IP y el historial de modificaciones del nombre de usuario.
Ojo al dato: algunos usuarios han reportado que, en este lanzamiento inicial, la función puede mostrar inconsistencias si la persona utiliza una VPN muy agresiva, pero la intención de la plataforma es clara: si usas herramientas para enmascarar tu identidad, X quiere que el resto del mundo lo sepa o al menos tenga pistas para sospechar. Además, se ha visto que también indica desde qué tipo de dispositivo se creó la cuenta (iPhone, Android o Web), lo cual añade otra capa de contexto para los detectives de internet.
El fin de los bots y las estafas: por qué esto cambia el juego
Seamos honestos: X se había convertido en un campo minado. Entre las cuentas verificadas falsas y los bots automatizados, saber qué era real se volvió una misión imposible. Esta actualización es, posiblemente, el golpe más duro de Elon Musk contra la “población artificial” de la plataforma.
¿Por qué es tan relevante? Imagina el escenario clásico de una estafa de phishing: una cuenta se hace pasar por “Soporte Técnico de tu Banco”. Tiene el logo, tiene la foto, quizás incluso pagó por el check azul. Pero con esta nueva función, podrás ver que esa cuenta se creó hace dos días, ha cambiado de nombre 5 veces en 48 horas y se gestiona desde un país donde tu banco ni siquiera opera.
Para los periodistas, investigadores y usuarios comunes, esto es oro puro. Nos permite:
- Desmontar operaciones de influencia: Identificar si una tendencia política local está siendo inflada artificialmente desde servidores en el otro lado del mundo.
- Verificar la antigüedad real: Diferenciar a un usuario veterano de una cuenta “durmiente” que fue reactivada y renombrada para un propósito específico.
- Protegerse del catfishing: Confirmar si esa persona con la que hablas tiene una ubicación coherente con lo que te cuenta.
Por supuesto, esto también abre el debate sobre la privacidad. ¿Es justo que X exponga mi ubicación aproximada si quiero mantener mi anonimato por seguridad? La plataforma argumenta que la transparencia y la seguridad comunitaria pesan más que la privacidad individual en este aspecto, especialmente cuando se trata de espacios públicos de discusión. Si bien no te van a geolocalizar al milímetro, saber el país de origen es un dato que muchos preferirían mantener en secreto.
La era de esconder la mano después de tirar la piedra en X está llegando a su fin. La próxima vez que veas una cuenta sospechosa, no te quedes con la duda: toca la fecha de registro y descubre quién está realmente detrás de la pantalla.
Sigue leyendo:
• X comenzó a bloquear links vinculados a esta app de mensajería
• Caída mundial de X deja sin acceso a millones de usuarios
• X activó por defecto una función que pone en riesgo tu privacidad