window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

5 años sin Maradona y 20 sin George Best: Un 25 de noviembre se fueron dos “rockstars” del fútbol

Dos figuras del balompié que sufrieron por sus propios demonios antes de volverse eternos fallecieron un día como hoy

Maradona, ícono del fútbol, falleció el 25 de noviembre del 2020.

Maradona, ícono del fútbol, falleció el 25 de noviembre del 2020. Crédito: AP

Si hubiera que elegir un día internacional para el fútbol, este seguramente sería el 25 de noviembre. Si el 23 de abril es el día del libro por los fallecimientos de Miguel de Cervantes, Garcilaso de la Vega y Williams Shaskespeare, el 25 de noviembre es un día señalado para el fútbol por las muertes de Diego Armando Maradona y George Best.

Hace veinte años se fue Best, a los 59, con su hígado y su cuerpo castigados por la bebida, una pasión que nunca logró dominar. Otro 25 de noviembre, en 2020, falleció Maradona, tras una vida llena de altibajos, marcada por la fama, la gloria y los problemas con las drogas.

El destino de ambos, con caminos paralelos, demuestra cómo el talento y la autodestrucción pueden convivir. Best fue un Balón de Oro, campeón de Europa y estrella del Manchester United, pero el alcohol minó su carrera y su vida. Maradona, campeón del mundo en México 1986, por su parte, pasó por el Mundial de 1994 con el positivo por cocaína que marcó un antes y un después en su carrera, mostrando que incluso los genios tienen límites.

Ambos nacieron en entornos humildes: Best en la Irlanda del Norte más pobre y Maradona en Villa Fiorito. Desde la nada, alcanzaron todo. Best, con su pelo largo y estilo de rockstar, se convirtió en ícono de una época; Maradona, en cambio, fue adorado como una deidad en Nápoles y Argentina.

“George me inspiró cuando era pequeño. Era extravagante, emocionante y tenía la capacidad de inspirar a sus compañeros. Creo que éramos jugadores muy similares, regateadores que creábamos magia”, recordó Maradona al fallecer Best.

En la cancha, ambos eran magia pura. Fuera de ella, los demonios eran distintos pero igual de poderosos. Best luchó contra el alcohol, con episodios que incluyeron cárcel, accidentes y trasplante de hígado. Maradona se enfrentó a la droga y a un estilo de vida que lo llevó al límite.

El documental de Asif Kapadia de 2019 retrata a la perfección cómo Maradona ocultó sus excesos mientras Nápoles lo veneraba como un dios. “¿Sabes qué jugador hubiera sido yo si no hubiera tomado cocaína? ¡Qué jugador nos perdimos!”, confesó con nostalgia allí.

Ambos dejaron frases que siguen recordándose. Best: “Gasté mucho dinero en coches, mujeres y alcohol. El resto lo desperdicié”. O también: “No muráis como yo”, un susurro final de advertencia antes de su partida.

Maradona y Best demostraron que la gloria y la tragedia a veces van de la mano. Que el fútbol puede ser eterno, aunque los hombres sean humanos. Que la pelota… nunca se mancha.

*Con información de EFE.

Sigue leyendo:
· Argentina lanza moneda conmemorativa del gol de Maradona a Inglaterra en México 86
· Jueza del caso Maradona que protagonizó documental renuncia tras inicio de juicio en su contra
· Juicio de Maradona se suspende una semana por investigación a una jueza

En esta nota

luto Maradona
Contenido Patrocinado