window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Beneficios nutricionales de la calabaza: cómo incorporarla a tu dieta

Los carotenoides presentes en la calabaza y otros alimentos de colores brillantes ayudan a proteger contra el daño celular

Beneficios nutricionales de la calabaza: cómo incorporarla a tu dieta

Tradicional almuerzo otoñal con sopa de calabaza. Crédito: Tetiana Shumbasova | Shutterstock

La calabaza, también conocida como auyama y zapallo, es un componente esencial en diversas recetas de otoño, abarcando desde el tradicional pastel de calabaza hasta sopas y ravioles. Su popularidad en estas festividades resalta su versatilidad en la cocina.

De acuerdo con Robin DeCicco, nutricionista certificada con sede en Nueva York, la calabaza es una excelente fuente de fibra y potasio, contribuyendo a la salud del corazón al equilibrar los efectos del sodio sobre la presión arterial. Un tazón de puré de calabaza orgánica puede proporcionar más del 10% del potasio diario recomendado.

La calabaza es rica en antioxidantes, lo que puede disminuir el riesgo de condiciones inflamatorias. Los carotenoides presentes en la calabaza y otros alimentos de colores brillantes ayudan a proteger contra el daño celular.

Consejos para incorporarla en la dieta

“Para la salud del corazón, y la salud en general, siempre estamos buscando formas de aumentar nuestra ingesta diaria de fibra, y la calabaza es una buena fuente”, dijo DeCicco a Fox News Digital en una entrevista.

Recomienda añadir puré de calabaza a batidos, avena y yogures para obtener una textura cremosa y satisfacer el apetito.

La nutricionista considera crucial leer las etiquetas de productos como puré de calabaza enlatados, ya que algunos que están etiquetados como “mezcla para pastel de calabaza” probablemente incluyan azúcares agregados. “Busca que la lata solo diga ‘calabaza orgánica’ como ingrediente”, aconseja.

Entre las verduras que combinan bien están zanahorias, boniato, patata, espinacas, cebolla, ajo, puerro, berenjenas, pimiento verde y brócoli. También se puede aderezar ensaladas de calabaza con lechuga, aguacate, nueces y semillas, junto con ingredientes como miel, limón y salsa de soja para un toque extra.

En cuanto a las frutas, combinan muy bien con calabaza arándanos rojos y azules, manzanas, naranjas y peras. Además, en postres, la calabaza puede ir acompañada de mermelada de naranja y chocolate, por ejemplo en bizcochos, tartas o fondue de calabaza con fruta.

Otras combinaciones útiles incluyen frutos secos que enriquecen texturas y valores nutricionales, como nueces, semillas de sésamo y almendras. Para platos salados, la calabaza se usa también con especias y hierbas que potencian su sabor.

Semillas de calabaza: un superalimento

Las semillas de calabaza son una fuente rica en proteínas y fibra, ayudando a estabilizar los niveles de azúcar en sangre. Además, son abundantes en zinc y otros nutrientes beneficiosos para la salud general y la inmunidad.

Las semillas de calabaza benefician la salud cardiovascular principalmente por su contenido en magnesio, grasas saludables (monoinsaturadas y poliinsaturadas), fibra, zinc y fitoesteroles. Estos componentes ayudan a regular la presión arterial, reducir el colesterol LDL (“malo”), controlar los niveles de azúcar en la sangre y proteger el sistema circulatorio, contribuyendo a la prevención de enfermedades cardíacas como infartos o accidentes cerebrovasculares.

Estas semillas contienen magnesio, que es esencial para mantener los latidos del corazón constantes y estables, además de controlar la presión arterial. También aportan grasas saludables, especialmente ácidos grasos omega-3, que tienen un efecto antiinflamatorio y protegen contra la arteriosclerosis, una causa común de problemas cardíacos.

También te puede interesar:

En esta nota

Alimentos calabaza Dieta Vida saludable
Contenido Patrocinado