window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Diputados mexicanos aprueban ley contra las extorsiones que endurece penas

Diputados mexicanos aprobaron la ley contra las extorsiones y será enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum para su decreto

Diputados mexicanos aprobaron ley contra las extorsiones

Diputados mexicanos aprobaron ley contra las extorsiones. Crédito: Shutterstock

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad las modificaciones al dictamen de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, que habían sido realizadas previamente por el Senado.

La reforma, que ahora pasa al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor, fue respaldada en lo general con 450 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones, pero en lo particular, el dictamen recibió 409 votos a favor, 33 en contra y una abstención.

La nueva ley, que se enmarca en el artículo 73 de la Constitución, introduce modificaciones importantes a diversas leyes y códigos, entre ellos el Código Penal Federal, el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley Nacional de Extinción de Dominio, y la Ley Orgánica del Poder Judicial, como parte de la iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Cambios clave y sanciones más severas

Una de las principales modificaciones incluidas en la reforma es el aumento de penas para los responsables del delito de extorsión. El tipo penal básico se elevará hasta 25 años de cárcel, con la posibilidad de extenderse hasta 42 años si se comete el delito con violencia o si se lleva a cabo desde un reclusorio. Este endurecimiento de las penas busca aumentar la presión sobre las organizaciones delictivas que operan mediante extorsiones.

Otra modificación polémica fue la del artículo 21, que regresó la sanción original propuesta por la presidenta Sheinbaum de entre 10 y 20 años de prisión para los agentes de ministerios públicos, policías y custodios de penales que no denuncien los delitos de extorsión y colaboren con los delincuentes. Esta sanción había sido modificada a última hora por los diputados para reducir la pena a entre 5 y 12 años, lo que generó un fuerte debate. Finalmente, el Senado corrigió el ajuste y restauró la propuesta original.

Intercambio de críticas entre diputados y senadores

La aprobación de la reforma no estuvo exenta de controversia y enfrentamientos entre los partidos. El panista Marcelo Torres arremetió contra los diputados Ricardo Monreal y Leonel Godoy, quienes habían propuesto las modificaciones de última hora en la Cámara de Diputados. Con sarcasmo, Torres calificó a los legisladores de “niños regañados” y acusó que, tras la corrección del Senado, Monreal y Godoy hicieron el ridículo con su reversa en las propuestas. Además, les recriminó su “soberbia” y la “humillación” que implicó la rectificación.

Por su parte, el priista Alejandro Domínguez también se sumó a las críticas, destacando que “es de sabios recapacitar” y sugiriendo que, como diría Juan Gabriel, no había “necesidad de hacer las cosas mal o a medias”.

Respuesta de Monreal y defensa de la reforma

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, respondió a las críticas y asumió “íntegramente la responsabilidad” por lo aprobado, al tiempo que calificó las críticas de la oposición como “altaneras, ruines, de mala fe, mezquinas, provocadoras, ligeras, odiosas y faltas de tacto”. Monreal defendió el proceso legislativo y consideró que “revisar los actos de la colegisladora debería ser algo normal”. Además, enfatizó que las correcciones hechas en el Senado no deberían ser motivo de “ofensas o descalificaciones” por parte de la oposición.

La reforma a la Ley General de Extorsión se perfila como un paso importante en el endurecimiento de las leyes mexicanas contra la extorsión y el crimen organizado. Con el respaldo del Ejecutivo, se espera que la nueva ley comience a tener un impacto inmediato en la persecución de estos delitos.

Sigue leyendo:

En esta nota

Claudia Sheinbaum Diputados mexicanos extorsiones Extorsiones en México
Contenido Patrocinado