window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Bebeto presentó su libro biográfico: “El hombre que acunó el gol”

El exdelantero brasileño lanzó en La Coruña un libro que recorre su vida dentro y fuera del campo.

Bebeto fue campeón del Mundo en Estados Unidos 1994.

Bebeto fue campeón del Mundo en Estados Unidos 1994. Crédito: Luca Bruno | AP

Bebeto regresó a La Coruña, la ciudad que lo acogió entre 1992 y 1996 durante su etapa en el Deportivo, para presentar su biografía escrita por el periodista Alexandre Centeno. El autor explicó a EFE que el libro, titulado “Bebeto, el hombre que acunó el gol”, va “más allá del futbolista”, con una mirada íntima y completa a la vida del astro brasileño.

La presentación se celebró este miércoles en el estadio de Riazor, el escenario en el que Bebeto dejó su huella durante cuatro temporadas. Unas 200 personas del ámbito empresarial, político y deportivo de Galicia acudieron al evento para acompañar al campeón mundial de 1994 en un día cargado de recuerdos y emoción.

Visiblemente conmovido, Bebeto confesó que siente “mucha emoción” por volver a su “segunda casa” y poder presentar un libro en el que lo cuenta “todo”.

“Es un placer estar aquí. No podría ser otra persona la que escribiese este libro. Aquí está toda mi historia, con calma voy a mirar las fotos con esa gente que formó parte de esto. Estoy muy agradecido”, expresó. Además, celebró el gran momento del Deportivo, líder de segunda división y en plena lucha por regresar a primera, “de donde nunca debió salir”.

Durante su intervención, el exfutbolista recordó a Arsenio Iglesias y destacó que el club blanquiazul tiene “un gran estadio y una gran afición”, además de una ciudad que disfrutará “del Mundial 2030”.

Centeno, por su parte, relató que su relación con Bebeto comenzó “hace mucho tiempo”, cuando el periodista tenía apenas 20 años. Sin embargo, fue hace dos años cuando, impulsado por la familia del goleador, decidió escribir la biografía. “Se desnuda totalmente”, adelantó sobre una obra editada por la Asociación Galega de Xornalistas do Deporte. El título, explicó, responde no solo al talento del jugador y a su icónica celebración, sino también a que “va más allá del futbolista”, porque no habla “sólo del deportista”.

La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey —autora del prólogo—, también tomó la palabra y reconoció que Bebeto “fue un símbolo y con él Riazor se convirtió en nuestro Maracaná”. “Nos hiciste soñar”, añadió.

La biografía, que cuenta con un epílogo de Mauro Silva y testimonios de figuras como Romário, Zico, Dunga, Fran y Donato, marca el inicio de unos días especiales para Bebeto en la ciudad. Este viernes, desde la plaza de María Pita, será el encargado de encender el alumbrado navideño, cerrando así un regreso lleno de cariño y memoria para uno de los grandes ídolos del deportivismo.

Sigue leyendo:
· FIFA investiga irregularidades en contrato de Carlo Ancelotti con Brasil
· Franco Mastantuono, la nueva joya de Argentina que podría ir al Real Madrid
· Selecciones clasificadas al Mundial de 2026

En esta nota

Selección de Brasil
Contenido Patrocinado