window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Gobierno de Trump anunció que revisará Green Card de “todos” los migrantes de países de “preocupación”

El USCIS recordó la proclamación presidencial de junio que enumera 19 países "considerados deficientes en evaluación y verificación de antecedentes"

El anuncio ocurre tras el tiroteo en D.C. protagonizado por el afgano de 29 años, Rahmanullah Lakanwal.

El anuncio ocurre tras el tiroteo en D.C. protagonizado por el afgano de 29 años, Rahmanullah Lakanwal. Crédito: Mark Schiefelbein | AP

El presidente Donald Trump ordenó a la agencia federal que supervisa la inmigración legal a Estados Unidos que realice una revisión exhaustiva de los titulares de Green Card de lo que la administración llama países de preocupación, dijo el jueves el jefe de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.

“Bajo la dirección de @POTUS, he ordenado una reexaminación rigurosa y a gran escala de cada Green Card para cada extranjero de cada país de preocupación”, dijo el director del USCIS, Joseph Edlow.

Edlow dijo que proteger al país “sigue siendo primordial” y que “el pueblo estadounidense no asumirá el costo de las imprudentes políticas de reasentamiento de la administración anterior”.

Al solicitar detalles sobre qué países se consideran “de preocupación”, el USCIS mencionó una proclamación presidencial de junio que enumera 19 países “considerados deficientes en cuanto a la evaluación y verificación de antecedentes”.

La orden de USCIS, que no precisa las naciones de “preocupación”, ocurre tras revelarse que un afgano de 29 años, Rahmanullah Lakanwal, fue el presunto atacante cerca de la Casa Blanca de dos agentes de la Guardia Nacional, quienes permanecen en estado crítico.

La misma dependencia había anunciado la suspensión de las solicitudes de inmigración de afganos el miércoles, minutos después de un mensaje a la nación de Trump, quien culpó a las políticas migratorias de su predecesor, Joe Biden (2021-2025), por el ingreso de Lakanwal y el subsecuente ataque.

“La protección de este país y del pueblo estadounidense sigue siendo primordial y el pueblo estadounidense no cargará con el costo de las imprudentes políticas de reasentamiento de la anterior administración. La seguridad estadounidense no es negociable”, concluyó ahora Edlow en su pronunciamiento de dos párrafos.

Aunque las autoridades no detallaron los países afectados, Trump prohibió en junio la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de 12 naciones para proteger la “seguridad nacional”: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

También restringió el ingreso desde otros siente países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

Sigue leyendo:

· Inmigrante diabética es detenida por ICE en una entrevista de Green Card
· Jueza le prohíbe al IRS intercambiar información de inmigrantes con ICE dirigida a deportarlos
· Inmigrantes adolescentes son detenidos en una redada mientras compraban comida

Contenido Patrocinado