window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Tania y Abraham, violines clásicos con influencias de yoruba

La pareja de músicos mezcla los ritmos del violín clásico con los sonidos afrocubanos

Los artistas se conocieron en Cuba, pero fue en México donde se reencontraron y se casaron.

Los artistas se conocieron en Cuba, pero fue en México donde se reencontraron y se casaron.  Crédito: Cortesía

Tania Gómez y Abraham Rivero solían tocar sus violines en eventos sociales y en donde los contrataran, hasta que un día los llamaron para interpretar su música en un funeral. Irónicamente, fue un día feliz para ellos. Ahí conocieron a la ejecutiva de una disquera que les ofreció un contrato para grabar su música.

“La señora escuchó nuestra música y le encantó, y la verdad que fue algo mágico, porque aún después de toda esa luz, nos sigue guiando y nos sigue ayudando”, dijo Tania. “Fue una experiencia bien bonita para nosotros”.

Tania se refiere a Desiree Pérez, presidenta ejecutiva de ROC Nation, empresa que fundó y que preside el rapero estadounidense, Jay-Z. Se trata de los primeros artistas latinos que firma esta corporación que se dedica a varias ramas del entretenimiento.

Tania y Abraham no son unos violinistas convencionales. Son dos músicos graduados de la escuela de música clásica de Cuba que se conocieron cuando Abraham era maestro de música y Tania era su alumna. En ese entonces cada uno siguió su camino, y fue mucho tiempo después cuando se reencontraron en Ciudad de México; ambos habían salido de Cuba para buscar una vida mejor.

Ahí se casaron y vivieron diez años. Tocaron con todo tipo de bandas y de todos los estilos musicales. Tania hasta era parte de un mariachi que una vez cantó para el entonces presidente Vicente Fox. Pero le dijeron que se hiciera pasar por veracruzana porque era casi inconcebible que una persona que no fuera mexicana interpretara música ranchera.

Pero la inseguridad y los sueldos bajos que perciben los músicos en México hizo a la pareja emigrar a Estados Unidos, específicamente a Miami, donde tenían lazos familiares. Ahí comenzaron una nueva vida.

Actualmente, la música que interpretan tiene una particularidad. Tania y Abraham mezclan los ritmos del violín clásico con los sonidos afrocubanos de la religión Yoruba, algo novedoso que no se acostumbra porque en esta tradición los instrumentos comunes son las percusiones. Su música está dedicada a los orishas —deidades— de esa religión, como Oshún, Yemayá, Elegguá, Obatalá y Shangó.

Ellos aprendieron estos ritmos porque se criaron en el centro de La Habana, en barrios donde se practicaba esta tradición que llegó a Cuba por medio de los esclavos africanos que trajeron a la isla.

Recientemente, la pareja estrenó “Óshun Yesá”, un tema dedicado a esta deidad que podría formar parte de un álbum que todavía no tiene fecha de lanzamiento, pero que la pareja sueña con llevar a todos los confines del mundo.

“Ojalá que se pudiera llevar a niveles más grandes”, dijo Abraham. “Esta es la oportunidad que tenemos para tratar de lograrlo”.

En esta nota

Artistas latinos cantantes-latinos
Contenido Patrocinado