La MLS supera a la Liga MX, entre las mejores veinte ligas del mundo
La rivalidad entre la Major League Soccer y la Liga MX vivió otro capítulo con el reciente análisis donde está mejor calificada la competencia norteamericana
La gran rivalidad que en los últimos años se ha generado entre la Major League Soccer (MLS) y la Liga MX, con grandes batallas, vivió otro de sus polémicos capítulos al aparecer mejor colocada la competencia norteamericana que la mexicana en el estudio que realizó la empresa Opta Analyst.
Una vez publicado este estudio que incluyó a las mejores 20 ligas de todo el mundo, sin duda para los aficionados mexicanos fue un duro golpe enterarse que la MLS aparece en el noveno lugar de la clasificación que encabeza la English Premier League con un 87.9 de porcentaje y en donde la competencia mexicana está depreciada hasta el sitio 14.
Quizá el único consuelo que le podría caber al máximo torneo del fútbol de México es que el resultado de este análisis fue producto de varias encuestas entre usuarios de redes sociales, pero sin duda más allá de cualquier estudio, este tipo de ejercicios es una llamada para que los equipos aztecas pongan sus barbas a remojar.
Porque sin duda de un año a la fecha, la MLS pasó del vigésimo escalón al noveno escalón aprovechando los resultados en la pasada edición de la Leagues Cup en donde a los equipos mexicanos no les fue nada bien en esta competencia y ahora buscarán sacarse la espina en la Concacaf Champions Cup, en donde podrán recuperar el predominio del fútbol de Norteamérica.
De acuerdo a este estudio, la MLS se ubicó solo detrás de la Liga de Brasil, que ocupa el sexto lugar general, mientras que la Liga de México aparece en el cuarto escalón del Continente Americano detrás de Brasil, Estados Unidos y Argentina, lo cual sin duda un retroceso en los argumentos de esta competencia que a nivel doméstico consideran que es más fuerte de lo que se percibe fuera de sus fronteras.
Obviamente la reciente rivalidad sigue creciendo como la espuma y ahora resulta toda una novedad que los equipos de la Liga MX busquen jugadores de calidad en la MLS y viceversa para reforzar sus plantillas como el caso más reciente de los arribos de Omar Campos, Mateusz Bogusz y Adalberto Carrasquilla, que llegaron al Cruz Azul y a los Pumas respectivamente.
Tampoco podemos soslayar el aporte de jugadores mexicanos para el crecimiento de la MLS desde la época de Jorge Campos, pasando por Cuauhtémoc Blanco, Pavel Pardo, Carlos Vela, Héctor Herrera, Javier Hernández y ahora Hirving “Chucky” Lozano que debutará con el San Diego FC en el ya próximo torneo en la Unión Americana.
La clasificación
La clasificación general la encabezan las cinco mejores ligas como la Premier League, la Serie A de Italia, la Bundesliga, La Liga de España y la LigaOne de Francia, que sin duda con sus fichajes y el nivel de sus equipos marcan el ritmo del mercado.
Después de estas primeras cinco aparece la Liga de Brasil, la Liga de Portugal, la Liga de Bélgica, la Major League Soccer (MLS) y la Segunda División de Inglaterra, entre las primeras diez ligas del mundo, que a la hora de competir buscan refrendar estos blasones en el aspecto deportivo.
En el onceavo sitio se colocó a la Liga de Argentina, la Superliga danesa en doceavo, la Eredivisie de Países Bajos en treceavo y después la Liga MX en catorceavo, lo cual sin duda es un duro golpe para el fútbol mexicano por todo el dinero que se invierte para armar a los equipos.
Luego de la competencia mexicana se enlistó a la Liga Checa, la Liga de Polonia, la segunda división de Polonia, la Liga de Turquía, la segunda división de Italia y la Liga suiza en el último sitio para completar este análisis de las 20 mejores del mundo y donde la mexicana resultó muy depreciada.
Seguir leyendo:
– Cristiano Ronaldo desprestigia la MLS de Lionel Messi
– El “Rey” Salomón Rondón puso en duda la grandeza del América
– ‘Cucho’ Hernández protagoniza el último gran fichaje del mercado europeo y el más caro de España