Zar de la frontera amenaza con ejercer acciones militares en contra de cárteles mexicanos
Zar de la frontera no descarta que pueda darse un enfrentamiento entre el ejército estadounidense y los cárteles mexicanos de la droga
Thomas Douglas Homan, nombrado “zar fronterizo” por el presidente electo Donald Trump, es consciente de que la violencia en la frontera sur podría subir de nivel ante el arribo de la Guardia Nacional para custodiarla, pero les advierte a los carteles mexicanos que, si algún uniformado llega a ser herido, el gobierno estadounidense responderá con acciones militares.
Durante una entrevista concedida a la cadena de televisión ABC News, el exoficial de policía de West Carthage, Nueva York, indicó que la pérdida de dinero que están registrando los capos en México ante la imposibilidad de cruzar inmigrantes y drogas hacia Estados Unidos los está desesperando.
“¿Espero que la violencia aumente? Sin duda, porque los cárteles están perdiendo cantidades récord de dinero. Les estamos sacando dinero de los bolsillos”, señaló.
Homan contempla la posibilidad de que, en algún momento, los miembros de la Guardia Nacional podrían sufrir un ataque y, si eso ocurre, anticipa una respuesta nunca antes vista.
“Creo que sería una tontería que los cárteles se enfrentaran a los militares. Sabemos que ya se han enfrentado a los militares mexicanos antes, pero ahora tenemos a los militares de Estados Unidos. Tienen la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra“, subrayó.
Con el objetivo de que la visión del zar de la frontera no se materialice, del otro lado del Río Grande, el gobierno de México puso en marcha su plan de enviar a 10,000 miembros elementos de la Guardia Nacional y del Ejército que armados hasta los dientes comenzaron desde ayer a patrullar la extensa frontera con el objetivo de hacerle frente a los grupos delictivos dedicados al tráfico de personas, cocaína y fentanilo.
“Habrá vigilancia permanente en la frontera. Este operativo es principalmente para evitar el tráfico de drogas desde México hacia Estados Unidos, principalmente fentanilo”, señaló José Luis Santos Iza, uno de los jefes de la Guardia Nacional que encabeza el despliegue, durante un encuentro con representantes de los medios informativos.
Cabe señalar que la amenaza de sancionar a las importaciones de productos mexicanos con 25% de aranceles obligó a la presidenta Claudia Sheinbaum a cooperar con su vecino del norte blindando su frontera.
Sigue leyendo:
• El zar de la frontera advierte que continuará arrestando a inmigrantes sin disculparse con nadie
• Zar fronterizo anticipa que, en las ciudades santuario, arrestará a más inmigrantes de los estimados
• Zar fronterizo arremete en contra del Papa Francisco por criticar las deportaciones de inmigrantes