A un mes de los incendios de LA, buscan desechos tóxicos
Lanzan la fase dos de la remoción de escombros en Altadena y Palisades
![Trabajadores de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) buscan desechos tóxicos en los escombros dejados por el Incendio Eaton en Altadena.](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/IMG_6974.jpg?resize=480,270&quality=80)
Trabajadores de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) buscan desechos tóxicos en los escombros dejados por el Incendio Eaton en Altadena. Crédito: Araceli Martínez Ortega | Impremedia
A un mes de los salvajes incendios de Los Ángeles, el panorama no podía ser más desolador en Altadena, donde la furia de Eaton arrasó con más de 9,000 casas y negocios, y dejó un saldo de 17 personas muertas. Esta semana comenzó la segunda etapa de remoción de escombros, y en especial la búsqueda de desechos tóxicos.
Al hacer un recorrido y ver las viviendas convertidas en cenizas, fierros retorcidos y esqueletos de varillas, el desasosiego y la tristeza son inevitables. Es imposible no pensar en los momentos de angustia que vivieron los vecinos al escapar de las llamas, y ver sus propiedades amenazadas.
En algunos lugares, solo quedaron en pie algunos barrotes o pedazos de construcción, en otras todo se esfumó, hasta los cimientos desaparecieron. El fuego se llevó todo. Las paredes se fueron completas.
![](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/IMG_6970.jpg?resize=675,506&quality=80)
Los automóviles quedaron reducidos a cascarones desvencijados. Muchos árboles se achicharraron, los arbustos se convirtieron en ramas secas y troncos de árboles que cayeron, quedaron cubiertos de hollín.
Cuadras enteras fueron devastadas por los siniestros. Por increíble que parezca, muchas residencias se mantuvieron de pie, imperturbables sin que las llamaradas les afectaran en lo más mínimo; o apenas le dieran un rozón. Sorprendentemente en medio de los escombros de tres o cuatro casas, se alza una residencia a la que la lumbre no tocó, pese a estar al lado.
“Fue la dirección del viento lo que hizo que unas casas se salvaran y otras quedarán hechas polvo”, dijo un vecino que manejaba por el área que se encuentra desierta a no ser por una que otra cuadrilla de trabajadores dedicados a la eliminación de escombros.
![](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/IMG_6915.jpg?resize=675,506&quality=80)
Esta semana la presidenta de la Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles, Kathryn Barger se unió al gobernador Gavin Newsom y a FEMA para lanzar la siguiente etapa de remoción de escombros en propiedades privadas de Altadena con la participación de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos.
“La rápida respuesta y la colaboración del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos es una hazaña colosal. Desde el fatídico día en que se inició el incendio de Eaton, la pérdida que ha sufrido la comunidad ha parecido insuperable en ocasiones”, dijo la supervisora Barger.
Indicó que hoy es una prueba de que el progreso y la esperanza siguen vivos.
“El lanzamiento del programa de eliminación de escombros con apoyo federal es un testimonio de los resultados que podemos ofrecer cuando trabajamos juntos”.
![](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/IMG_6984.jpg?resize=675,506&quality=80)
El destructivo incendio de Eaton, es considerado el segundo incendio forestal más destructivo en la historia de California, al acabar con más de 9,400 estructuras en un área de casi 22 millas cuadradas.
La mayoría de los edificios afectados eran residencias unifamiliares, lugares de culto, pequeñas empresas y escuelas.
![](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/IMG_6951.jpg?resize=675,506&quality=80)
Algunos de los lugares destruidos en los incendios fueron el restaurante Fox, Altadena Hardware, Bunny Museum y Little Red Hen Coffee Shop. Las llamas alimentadas por los fuertes vientos acabaron con el histórico motel Topanga Ranch construido en 1929 mientras que la antigua Casa de Rancho Will Roger también se quemó.
El lanzamiento de hoy se suma al trabajo que ya está en marcha de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos para eliminar primero los desechos domésticos peligrosos de las propiedades.
“Buscamos pinturas que no se hayan quemado, o cualquier producto químico doméstico, pesticidas y baterías, especialmente en vehículos eléctricos. Y otros tipos de peligros, como municiones que no se hayan quemado, que incluso podemos eliminar”, dijo Harry Allen, coordinador federal con la EPA.
![](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/IMG_6900.jpg?resize=675,506&quality=80)
El Departamento de Obras Públicas del Condado de Los Ángeles y sus agencias asociadas siguen trabajando de manera urgente e incesante para recopilar formularios de derecho de entrada de los residentes y completar otros elementos logísticos esenciales para respaldar esta segunda fase del trabajo de remoción de escombros, incluido el desarrollo de rutas de transporte y planes seguros para el transporte de cenizas y escombros.
Los sobrevivientes de los incendios forestales pueden inscribirse en el programa de remoción de escombros visitando recovery.lacounty.gov.
![](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/IMG_6896.jpg?resize=675,506&quality=80)
FEMA reporta que se han registrado un total de 133, 762 personas para recibir asistencia; en tanto los Centros de Recuperación de Desastres han asistido a más de 13,716 personas. La fecha límite para solicitar ayuda a FEMA es el 10 de marzo.
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército también ha establecido un Centro de atención telefónica para ayudar a responder preguntas sobre la Fase 2 de la remoción de escombros. El número de teléfono de la línea directa es (213) 308-8305. Los operadores están disponibles para ayudar todos los días de 6:00 a 18:30 horas.