window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Santoral del 22 de abril: qué santos se festejan

Consulta el santoral católico del 22 de abril y conoce qué santos se honran, su legado y cómo pueden interceder por ti

El santoral honra a figuras del catolicismo que dejaron huella espiritual.

El santoral honra a figuras del catolicismo que dejaron huella espiritual. Crédito: Shutterstock

El 22 de abril, el calendario litúrgico católico conmemora a varios santos que dejaron una huella profunda en la fe cristiana.

Entre ellos destacan San Cayo, Papa, San Sotero, Papa, San Leónidas de Alejandría, San Opportuno de Séez y Santa Agapita de Tesalónica.

Todos ellos representan virtudes como la fe inquebrantable, la caridad, el coraje ante la persecución y el liderazgo espiritual.

En este artículo conocerás más sobre sus historias, cómo su legado sigue vigente y de qué manera puedes pedir su intercesión.

San Cayo, Papa

San Cayo fue el papa número 28 de la Iglesia católica, nacido en Dalmacia, posiblemente pariente del emperador Diocleciano. Su pontificado se extendió desde el año 283 hasta su muerte en 296.

Aunque se conoce poco sobre su vida, fue un período de relativa paz para los cristianos, que él aprovechó para fortalecer la estructura eclesiástica.

Es venerado como mártir, ya que murió durante las persecuciones romanas.

A San Cayo se le puede pedir fortaleza en tiempos de dificultad, especialmente cuando enfrentamos desafíos en nuestra fe o vocación.

San Sotero, Papa

Predecesor de San Cayo, San Sotero fue Papa entre los años 166 y 174.

Se le recuerda por su entrega pastoral, su caridad hacia los pobres y los cristianos perseguidos, y su profunda humanidad.

Era un líder espiritual muy cercano a su comunidad. Su legado inspira a quienes desean cultivar la compasión y la entrega al prójimo.

Puedes invocarlo si deseas tener más empatía y sabiduría al ayudar a los demás.

San Leónidas de Alejandría

San Leónidas fue un mártir del siglo III y, según la tradición, padre del célebre teólogo Orígenes.

Leónidas murió decapitado durante la persecución del emperador Septimio Severo por profesar abiertamente su fe cristiana.

Es símbolo del valor, la fe familiar y la fidelidad a Dios incluso ante la muerte. Si estás viviendo conflictos familiares o desafíos en la educación de los hijos, puedes pedir su guía y protección.

San Opportuno de Séez

San Opportuno fue obispo de Séez, en Francia, en el siglo VIII. Se le atribuyen actos de humildad, sabiduría pastoral y milagros que lo hicieron venerado por su pueblo.

Murió alrededor del año 770 y es considerado un ejemplo de liderazgo espiritual equilibrado y servicio desinteresado.

Puedes encomendarte a él si estás en roles de liderazgo o si buscas discernimiento en decisiones importantes.

Santa Agapita de Tesalónica

Santa Agapita fue una mártir cristiana que vivió en los primeros siglos del cristianismo.

Su nombre significa “la amada”, y aunque su historia es poco conocida, se cree que sufrió el martirio por negarse a renunciar a su fe. Es un símbolo de la entrega total a Dios y del amor espiritual.

Quienes buscan consuelo en momentos de traición, soledad o abandono pueden pedir su intercesión para hallar paz y renovación interior.

Sigue leyendo:
Santoral del 21 de abril: qué santos se festejan
Santoral del 20 de abril: qué santos se celebran
Cuáles son los santos que se celebran el 19 de abril

En esta nota

Santos
Contenido Patrocinado