window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Toyota retrasa su SUV eléctrico por baja demanda

Toyota decidió posponer la producción de dos nuevos SUV eléctricos en Estados Unidos, respondiendo a una demanda menor a la esperada por parte del mercado

Toyota Corolla 2025

Toyota Corolla 2025. Crédito: Toyota. Crédito: Cortesía

Mientras muchos fabricantes apuestan con fuerza por la electrificación total de sus gamas, Toyota ha optado por una estrategia distinta: adaptarse al ritmo del consumidor. Su historial lo respalda. Fue pionera en impulsar la tecnología híbrida en masa, con modelos como el Prius, cuando pocos hablaban de eficiencia.

Lee también: Conoce el nuevo Ferrari con controles reales en el volante

No obstante, cuando el mercado exigió una ofensiva eléctrica, la firma japonesa no corrió. Y ahora, con cifras en mano, ha confirmado que su instinto sigue siendo pragmático.

Puedes leer: Dodge retira miles de Charger por ser muy silenciosos

Toyota ha anunciado una reprogramación de sus planes de producción eléctrica en Estados Unidos, específicamente en lo que respecta a dos nuevos SUV eléctricos. La razón es clara: la demanda no está respondiendo como se esperaba. En lugar de forzar el ritmo, la compañía ha preferido priorizar los modelos que verdaderamente mueven el mercado y sostienen sus cifras globales.

Según reportó Bloomberg, Toyota ha decidido retrasar seis meses la producción del primero de estos SUV, un modelo de siete plazas, originalmente planeado para comenzar a fabricarse en Georgetown, Kentucky, a mediados de 2026, pero que ahora no verá línea de ensamblaje hasta finales de ese año.

El segundo SUV, que inicialmente iba a ser producido en Princeton, Indiana, en 2027, ahora comenzará su fabricación en 2028 y también será trasladado a Georgetown, concentrando así la producción en una sola planta.

No es una decisión improvisada por parte de Toyota

La decisión, aunque estratégica, no ha sido tomada de forma apresurada. Toyota lleva tiempo monitoreando el comportamiento del mercado estadounidense, especialmente en el segmento de los vehículos eléctricos (EV). Las cifras actuales no justifican una expansión acelerada.

El bZ4X, primer SUV eléctrico de Toyota disponible en EE.UU., apenas logró 1,223 unidades vendidas en junio de 2025, un número por debajo de las cerca de 1,400 unidades que comercializó en el mismo mes del año anterior.

Durante el primer semestre de 2025, acumuló 9,249 ventas, cifra incluso inferior a las casi 9,500 unidades logradas en la primera mitad de 2024.

El polémico Toyota bZ4X
El polémico Toyota bZ4X. Crédito: Toyota.
Crédito: Cortesía

La situación no mejora al observar el rendimiento de su división de lujo, Lexus.

Su modelo eléctrico, el Lexus RZ, apenas alcanzó 763 unidades en junio, lo que representa una caída del 30% interanual. En todo el semestre, se matricularon 3,779 unidades, un 33% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Frente a esta realidad, el fabricante ha optado por ajustar sus tiempos. No abandona su plan eléctrico, pero sí lo adapta a lo que el consumidor realmente está dispuesto a comprar.

El Grand Highlander como ejemplo de éxito

Mientras los eléctricos puros languidecen en las vitrinas, los híbridos continúan cosechando resultados contundentes. Uno de los mejores ejemplos es el Toyota Grand Highlander, un SUV de tres filas de asientos que ha logrado convertirse en el segundo modelo más vendido de la marca (excluyendo camionetas), solo por detrás del RAV4.

En junio de 2025, el Grand Highlander experimentó un crecimiento del 92% en sus ventas, un rendimiento aún más llamativo considerando que el RAV4, líder habitual, sufrió una caída del 4.5% en el mismo periodo. Este contraste ilustra con claridad dónde está actualmente el foco de atención del consumidor estadounidense.

Para Toyota, este comportamiento reafirma su estrategia híbrida: mientras otros empujan por electrificar a toda costa, ellos apuestan por un punto medio, más rentable, más probado y con mayor aceptación.

El modelo Toyota bZ4X
El modelo Toyota bZ4X. Crédito: Toyota.
Crédito: Cortesía

Una reconfiguración sin renunciar a la electrificación

Pese a los ajustes en el calendario, Toyota no abandona el camino hacia la movilidad cero emisiones. El grupo ha confirmado que mantiene su meta de lanzar siete nuevos vehículos eléctricos en Norteamérica antes de mediados de 2027, repartidos entre las marcas Toyota y Lexus.

Este portafolio incluiría no solo SUV, sino también modelos en otras categorías, con tecnologías de batería más avanzadas, autonomía extendida y mejoras en infraestructura de recarga.

Aunque no han revelado detalles concretos sobre estos nuevos vehículos, se espera que algunos sean presentados durante 2026, como anticipo a la renovación de su estrategia eléctrica.

Toyota parece entender que, para consolidarse en este segmento, no basta con lanzar productos: hay que garantizar que el mercado esté listo para recibirlos.

Seguir leyendo:

El vehículo eléctrico de Huawei que carga en solo 10 minutos
Este rival del Tesla Model Y llegará con fuerza desde China
Fallo en airbags: 250,000 autos Chrysler fueron retirados

En esta nota

Toyota
Contenido Patrocinado