General Motors: ¿Baterías más baratas para eléctricos?
General Motors está invirtiendo en una nueva tecnología de baterías que promete cambiar la movilidad eléctrica con más manganeso y menos cobalto y níquel

General Motors prepara un cambio importante con sus baterías. Crédito: General Motors. Crédito: Cortesía
En la industria automotriz, la batalla por dominar el mercado eléctrico ya no se libra solo con vehículos más veloces o con mayor autonomía. Ahora, el foco está en la batería perfecta, aquella que ofrezca un equilibrio entre eficiencia, coste y disponibilidad de materiales.
Lee también: Elon Musk abre su primer restaurante Tesla en Los Ángeles
En este terreno, General Motors y Ford están dando pasos clave, apuntando a una tecnología que podría redefinir el rumbo de los autos eléctricos: las baterías LMR, ricas en manganeso.
Puedes leer: Toyota Corolla FX: la prueba del sedán deportivo asequible
El protagonismo lo asumió Mary Barra, CEO de General Motors, quien, durante la presentación de los resultados financieros del segundo trimestre del año, no solo habló de los desafíos actuales de la compañía, sino que también ofreció una mirada hacia el futuro.
Un futuro en el que la empresa confía plenamente en una nueva generación de baterías que podrían ser el “cambio de juego” que la electromovilidad necesita.
Barra apuesta fuerte: “Supondrán un punto de inflexión”
Durante la rueda de prensa, Mary Barra expresó con seguridad: “Las nuevas baterías ricas en manganeso o de tipo LMR, supondrán un punto de inflexión debido a su balance entre densidad de energía, capacidad de carga y eficiencia de coste”.
Esta declaración no solo subraya la confianza de GM en esta tecnología, sino que también confirma que Ford está explorando el mismo camino, en busca de una solución que permita reducir la dependencia de materiales críticos como el níquel y el cobalto.
Según Barra, estas nuevas baterías requieren menores cantidades de esos componentes, lo que reduce significativamente los costos de fabricación y la exposición a cadenas de suministro dominadas por China.
En efecto, según reportó InsideEVs, el enfoque de GM está en el uso de materiales más abundantes y menos costosos, como el manganeso. Este elemento, que puede representar entre el 60% y el 70% de la composición de las celdas LMR, se perfila como una opción viable, tanto desde el punto de vista técnico como económico.
“Debido a su reducido contenido en níquel y cobalto, creemos que el ahorro potencial al usar baterías de este tipo LMR será mayor incluso que al utilizar las actuales baterías de tipo LFP”, afirmó Barra.
Menos dependencia de China, más producción en EE.UU.
Uno de los desafíos más relevantes para las automotrices estadounidenses en la era eléctrica es la dependencia de la cadena de suministro china.
China no solo controla gran parte de la extracción mundial de cobalto y níquel, sino que también domina el proceso de refinado de estos minerales críticos. Frente a este panorama, GM y Ford buscan alternativas que puedan ser producidas localmente.

Mary Barra lo dejó claro al decir que el manganeso es un recurso que “puede ser refinado y procesado en Estados Unidos”, una ventaja estratégica en medio de una creciente tensión comercial con Asia y bajo una política de aranceles impulsada por el actual presidente Donald Trump, que ya ha afectado los números de GM.
En el mismo informe financiero, se reveló que los beneficios de General Motors cayeron un 32% durante el segundo trimestre del año, en parte debido a un gasto extraordinario de $1,100 millones de dólares, atribuido directamente a los nuevos aranceles aplicados a productos extranjeros.
Estos obstáculos están llevando a los fabricantes a relocalizar parte de sus cadenas de producción y a apostar por tecnologías que dependan de recursos más accesibles y que puedan ser procesados dentro del país.
Un horizonte para 2027 y más de 600 km de autonomía
Aunque Mary Barra no precisó fechas en su intervención, fuentes cercanas a General Motors revelan que las primeras baterías LMR podrían comenzar a fabricarse en asociación con LG a finales de 2027, con una implementación inicial en SUV y camionetas pick-up hacia el año 2028.
Las expectativas de rendimiento son elevadas. Gracias a su mayor densidad energética —hasta un 33% superior a la actual—, se estima que los vehículos equipados con esta tecnología podrán alcanzar hasta 400 millas (634 kilómetros) de autonomía, sin necesidad de aumentar el tamaño de la batería.
Esto no solo beneficiaría la autonomía de los vehículos, sino también su diseño, su peso y su rendimiento general. Es una apuesta clara por vehículos más accesibles, sostenibles y competitivos.
Ford, por su parte, no se queda atrás. Charles Poon, director de desarrollo eléctrico de la firma del óvalo azul, también ha dejado entrever que las nuevas baterías podrían llegar a su línea de productos “antes de que acabe la década”.
La meta, según Poon, es abrir las puertas del mercado eléctrico a un público mucho más amplio, con modelos más económicos y más rentables para el fabricante.

¿Es el fin de las baterías LFP?
Hasta ahora, las baterías de litio-ferrofosfato (LFP) han sido la opción más popular para quienes buscan equilibrio entre coste y rendimiento. Sin embargo, con la llegada de la tecnología LMR, esta hegemonía podría estar llegando a su fin.
La gran promesa de las celdas ricas en manganeso es ofrecer una solución aún más barata que la LFP, sin sacrificar densidad energética ni durabilidad.
Esto podría marcar un cambio profundo en la estructura de costos de la industria, sobre todo si se logra producir en masa en Estados Unidos, eliminando la necesidad de importar materiales procesados desde Asia.
Barra lo resumió así: “El ahorro de costes será mayor”, aunque reconoció que aún es pronto para ofrecer cifras exactas.
La clave está en lograr una producción escalable, segura y rentable. Por eso, tanto GM como Ford están invirtiendo en alianzas estratégicas con proveedores de materiales, laboratorios de desarrollo y socios industriales, a fin de acelerar la llegada de esta nueva tecnología al mercado.
Seguir leyendo:
Onix SUV: Chevrolet ya muestra su futuro compacto
¿Viene un Type R híbrido en camino? Honda no lo niega
Mercedes está rematando sus autos eléctricos más lujosos