window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Inmigrante de 82 años tenía cita para renovar su green card, pero el ICE lo deportó a Guatemala

La nieta del hombre fue a buscarlo en el centro de salud, donde ha permanecido desde el pasado 1 de julio, debido a diferentes complicaciones

Las deportaciones por parte del ICE se han incrementando en todo el país.

Las deportaciones por parte del ICE se han incrementando en todo el país. Crédito: Ethan Swope | AP

Desde mediados de mayo, Estados Unidos intensificó las deportaciones. De acuerdo con datos recopilados independientemente por Thomas Cartwright, que forma parte del grupo de activistas migratorios Witness at the Border, solo en el mes de junio salieron 209 vuelos de expulsión, el mayor número de 2020.

Para el séptimo mes del año, las redadas y deportaciones continuaron acelerándose, sin importar que los ciudadanos tengan una green card, ni la cantidad de tiempo que han residido en el país.

Tal fue el caso de Luis León, un inmigrante de 82 años que tenía más de 40 años en Estados Unidos, y fue deportado por funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), quienes ni siquiera le notificaron a los familiares sobre la deportación.

Por semanas, los seres queridos de León creyeron que había muerto. El hecho ocurrió cuando acudió a una oficina migratoria para renovar su documentación, pero finalmente lo encontraron en un hospital en Guatemala.

Llegada de León a EE.UU.

Luis León recibió asilo en Estados Unidos en el año 1987, cuando salió de Chile para huir de la dictadura del presidente de aquel entonces, Augusto Pinochet. Pese a tener 4 décadas en el país, autoridades del ICE lo detuvieron el 20 de junio en Pensilvania.

El arresto de León se llevó a cabo después de perder su green card, al extraviar su billetera. Intentó reemplazarla y para ello, tomó una cita en la oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), en la calle 14 de Filadelfia, de acuerdo con Morning Call.

No obstante, agentes del ICE lo esposaron y se lo llevaron sin ofrecer explicación alguna de la detención. Además, a la esposa de León la retuvieron en el edificio por 10 horas, hasta que uno de sus familiares fue por ella.

Apareció en un hospital de Guatemala

Los familiares de León no recibieron información de él durante varios días. Una mujer, que se presentó como abogada, dijo tener información sobre el hombre, pero no ofreció detalles sobre su ubicación y el 9 de julio volvió a comunicarse con la familia para informarles sobre la muerte de León.

León fue trasladado a un centro de detención en Minnesota antes de ser enviado a Guatemala, aunque su nombre no figuraba en los registros de deportación. Consultas a funcionarios de inmigración, cárceles, hospitales e incluso una morgue no arrojaron ninguna información.

Según Morning Call, se desconocía el estado actual de salud de León en el hospital de Guatemala hasta el último sábado, cuando su nieta Nataly viajó a verlo y confirmó que se está recuperando de una neumonía.

Como consecuencia de su edad, León sufre de diabetes, hipertensión y problemas cardíacos. Cuando se encontró con su nieta, le contó lo sucedido y detalló que estaba en el centro de salud desde el 1 de julio, pero no tiene claro todo su recorrido tras la deportación.

De acuerdo con su nieta, León no tiene intenciones de volver a Allentown, ni pisar Estados Unidos. Nathaly afirmó que su abuelo está “superdelgado y realmente traumatizado”.

En esta nota

Florida ICE Inmigración inmigrantes Pensilvania USCIS
Contenido Patrocinado